Sensibilidades conservadoras : El debate cultural sobre la civilización en América Latina y España durante el siglo XIX / Kari Soriano Salkjelsvik.
Material type:
TextSeries: Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina ; 67Publisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2021]Copyright date: ©2021Description: 1 online resource (401 p.)Content type: - 9788491922155
- 9783968691602
- 306 14
- HM621 .S46 2021
- online - DeGruyter
| Item type | Current library | Call number | URL | Status | Notes | Barcode | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
eBook
|
Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online | online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) | Online access | Not for loan (Accesso limitato) | Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users | (dgr)9783968691602 |
Frontmatter -- Índice -- El siglo XIX desde la sensibilidad conservadora: nuevas perspectivas -- Soberanía popular, propiedad privada y republicanismo -- La matriz liberal. Notas para el pensamiento de la sociedad civil, las libertades y la oposición conservadora en el siglo XIX mexicano -- (Des)articulaciones populares en el discurso conservador del Perú en la época del guano -- De Brooklyn a Cauca: esclavismo y propiedad en el discurso transnacional conservador a partir de las revoluciones de 1848 -- Chile, 1833: debate mediático, relato político y continuidad institucional -- La familia: linaje, herencia, nación y educación -- Ciudadano de la eternidad: linaje y legitimación en José María Vergara y Vergara -- María: utopía conservadora, gótico y el retorno funesto de la Historia -- La familia enferma: el liberalismo como enfermedad (México, 1857-1864) -- El proyecto pedagógico de Manuel Benito Aguirre en Los niños pintados por ellos mismos (1841): un ejemplo de articulación de liberalismo y valores neocatólicos conservadores -- Nostalgia conservadora: continuidades y rupturas -- Estética y doctrina: el lugar de la literatura en El Católico Argentino -- El razonable ateísmo de la felicidad: Manuel M. Flores y su otro Romanticismo mexicano -- Temporalidad, guerra y nostalgia imperial en las Memorias del vizconde de Taunay -- Hombres de arraigo de ambas procedencias: las relaciones entre liberales y conservadores puertorriqueños del XIX -- Prensa y literatura: normatividad y excesos conservadores -- Liberales y católicos en la Argentina moderna: la polémica Cambaceres-Goyena (1882-1883) -- Estética, polémica y Dios: aestesis teológica en el semanario mexicano La Cruz (1855-1858) -- La religión y el realismo sacramental -- “Lanchitas” (1877), de José María Roa Bárcena: realismo sacramental literario y el proceder de la religión -- Sobre los autores
restricted access online access with authorization star
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Sensibilidades conservadoras tiene como foco de estudio el conservadurismo en tanto conjunto de discursos estéticos y culturales, no solo políticos, que vehicularon y respondieron al pensamiento y a las reformas liberales que predominaron en España y Latinoamérica durante el siglo XIX. Los capítulos de este volumen se adentran en la prensa, la literatura, los sermones, las memorias, los discursos y otro tipo de materiales para entender cómo la ideología conservadora expresó sus sensibilidades, prácticas y valores ante los procesos de modernización. El volumen quiere mostrar, además, la intensidad y la vigencia de dicha sensibilidad conservadora en la producción cultural decimonónica. El concepto de sensibilidades conservadoras permite examinar cómo se expresaban los valores conservadores en la producción cultural, en lugar de simplemente argumentar que había ciertas formas y géneros privilegiados por el conservadurismo. Además, considerando que la distinción entre liberales y conservadores no era diáfana en el siglo XIX, la noción mantiene el enfoque en las expresiones estéticas, en lugar de en los escritores individuales y sus declaradas afiliaciones políticas. La diversidad de fuentes consultadas y los diferentes acercamientos teóricos y metodológicos presentes en este volumen —así como la inmensidad del área geográfica cubierta—, son reflejo de la gran variedad de prácticas y posicionamientos ideológicos a los que los autores se han enfrentado al explorar las sensibilidades conservadoras decimonónicas.
Sensibilidades conservadoras tiene como foco de estudio el conservadurismo en tanto conjunto de discursos estéticos y culturales, no solo políticos, que vehicularon y respondieron al pensamiento y a las reformas liberales que predominaron en España y Latinoamérica durante el siglo XIX. Los capítulos de este volumen se adentran en la prensa, la literatura, los sermones, las memorias, los discursos y otro tipo de materiales para entender cómo la ideología conservadora expresó sus sensibilidades, prácticas y valores ante los procesos de modernización. El volumen quiere mostrar, además, la intensidad y la vigencia de dicha sensibilidad conservadora en la producción cultural decimonónica. ‹br/›‹br/›El concepto de sensibilidades conservadoras permite examinar cómo se expresaban los valores conservadores en la producción cultural, en lugar de simplemente argumentar que había ciertas formas y géneros privilegiados por el conservadurismo. Además, considerando que la distinción entre liberales y conservadores no era diáfana en el siglo XIX, la noción mantiene el enfoque en las expresiones estéticas, en lugar de en los escritores individuales y sus declaradas afiliaciones políticas. ‹br/› ‹br/›La diversidad de fuentes consultadas y los diferentes acercamientos teóricos y metodológicos presentes en este volumen —así como la inmensidad del área geográfica cubierta—, son reflejo de la gran variedad de prácticas y posicionamientos ideológicos a los que los autores se han enfrentado al explorar las sensibilidades conservadoras decimonónicas.
Mode of access: Internet via World Wide Web.
In Spanish, Castilian.
Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)

