Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Colectficción : sobrepasando los límites de la autoficción / Priscilla Gac-Artigas.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Ediciones de Iberoamericana ; 134Publisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2022]Copyright date: ©2022Description: 1 online resource (268 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9783968693712
Subject(s): DDC classification:
  • 863 23/eng/20220902
LOC classification:
  • PQ7082.A87 C634 2022
Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources:
Contents:
Frontmatter -- Índice -- Agradecimientos -- A modo de presentación -- “Vivir para contarla”: de la autoficción a la colectficción en la literatura y las artes -- Figuras receptoras y colectficción: Historia secreta de Costaguana , de Juan Gabriel Vásquez -- Prologar la vida: colectficción y la escritura comunicacional de Mario Levrero -- Por el camino intrincado de la teoría. El viraje de la autoficción en la narrativa argentina reciente: entre la “auto-socio-biografía” y la colectficción en las obras de Laura Alcoba y Patricio Pron -- Un desafío a la autoficción: de la autoría individual a la autoría colectiva en La muerte me da, de Cristina Rivera Garza -- Identidad autoficcional trans y colectficción en Las malas, de Camila Sosa Villada -- Fernando Vallejo, de la “ombligoficción” a la colectficción -- Elementos de autoficción y colectficción en cuentos de Juan José Arreola -- Un experimento “colectficcional” alrededor de la figura de Sophie Calle -- Todos vós sodes capitáns (Todos sois capitanes, Oliver Laxe, 2010): un modo de autoficción colectiva audiovisual -- Sobre los autores
Summary: Los estudios en este volumen proveen un corpus considerable de obras que nos invitan a sobrepasar lo que Manuel Alberca describe como el “anquilosamiento” de la autoficción y avanzar en la teorización sobre la colectficción, término que acuñamos en el 2017 para describir una nueva modalidad de contar realidad(es) y ficción(ones), de relatar y reconfigurar historias donde se transgreden los confines restrictivos del “yo” inherente a la autoficción en aras de un abarcador y político “nosotros” con el fin de lograr, a través del reconocimiento de códigos referenciales comunes, un acto de creación en el cual el lector sea parte y partícipe de la reconfiguración de una historia en su dimensión tempo-espacial. La riqueza multidimensional de los trabajos aquí comprendidos —diversidad geográfica de los autores estudiados y de los medios creativos analizados (literatura, cine, arte y fotografía); interdisciplinaridad; e inclusión de análisis tan necesarios como oportunos sobre literatura gay y trans— convierte este volumen en punta de lanza en el estudio de este nuevo itinerario transitado por la literatura y las artes hispánicas desde finales del siglo XX, donde, junto al lector, se busca reconfigurar la colectficción de una época.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783968693712

Frontmatter -- Índice -- Agradecimientos -- A modo de presentación -- “Vivir para contarla”: de la autoficción a la colectficción en la literatura y las artes -- Figuras receptoras y colectficción: Historia secreta de Costaguana , de Juan Gabriel Vásquez -- Prologar la vida: colectficción y la escritura comunicacional de Mario Levrero -- Por el camino intrincado de la teoría. El viraje de la autoficción en la narrativa argentina reciente: entre la “auto-socio-biografía” y la colectficción en las obras de Laura Alcoba y Patricio Pron -- Un desafío a la autoficción: de la autoría individual a la autoría colectiva en La muerte me da, de Cristina Rivera Garza -- Identidad autoficcional trans y colectficción en Las malas, de Camila Sosa Villada -- Fernando Vallejo, de la “ombligoficción” a la colectficción -- Elementos de autoficción y colectficción en cuentos de Juan José Arreola -- Un experimento “colectficcional” alrededor de la figura de Sophie Calle -- Todos vós sodes capitáns (Todos sois capitanes, Oliver Laxe, 2010): un modo de autoficción colectiva audiovisual -- Sobre los autores

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Los estudios en este volumen proveen un corpus considerable de obras que nos invitan a sobrepasar lo que Manuel Alberca describe como el “anquilosamiento” de la autoficción y avanzar en la teorización sobre la colectficción, término que acuñamos en el 2017 para describir una nueva modalidad de contar realidad(es) y ficción(ones), de relatar y reconfigurar historias donde se transgreden los confines restrictivos del “yo” inherente a la autoficción en aras de un abarcador y político “nosotros” con el fin de lograr, a través del reconocimiento de códigos referenciales comunes, un acto de creación en el cual el lector sea parte y partícipe de la reconfiguración de una historia en su dimensión tempo-espacial. La riqueza multidimensional de los trabajos aquí comprendidos —diversidad geográfica de los autores estudiados y de los medios creativos analizados (literatura, cine, arte y fotografía); interdisciplinaridad; e inclusión de análisis tan necesarios como oportunos sobre literatura gay y trans— convierte este volumen en punta de lanza en el estudio de este nuevo itinerario transitado por la literatura y las artes hispánicas desde finales del siglo XX, donde, junto al lector, se busca reconfigurar la colectficción de una época.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)