Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Interactividad en modo humorístico : géneros orales, escritos y tecnológicos / Leonor Ruiz Gurillo.

Contributor(s): Material type: TextTextPublisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2022]Copyright date: ©2022Description: 1 online resource (276 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9783968693156
Subject(s): DDC classification:
  • 410 23/eng/20220727
Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources:
Contents:
Frontmatter -- ÍNDICE -- I. INTRODUCCIÓN -- ADOPTANDO UN HUMOR INTERACTIVO -- II. GÉNEROS HUMORÍSTICOS INTERACTIVOS: EL MONÓLOGO Y LOS MEMES -- EL MONÓLOGO HUMORÍSTICO. NEGOCIACIÓN DEL KAIRÓS E INTERACCIÓN DIRECTA CON EL PÚBLICO EN LA COMEDIA EN VIVO FEMENINA -- LOS MEMES. (RE)CONTEXTUALIZACIONES Y REACCIONES EN EL DISCURSO CORPORATIVO EN TWITTER -- III. GÉNEROS NO HUMORÍSTICOS INTERACTIVOS: LA CONVERSACIÓN -- LA CONVERSACIÓN. LA INTERACCIÓN COLOQUIAL Y LA NEGOCIACIÓN HUMORÍSTICA -- LA CONVERSACIÓN. REACCIONES Y EFECTOS EN EL HUMOR CONVERSACIONAL -- LA FICCIÓN INTERACTIVA EN LAS NARRACIONES HUMORÍSTICAS DE NIÑAS Y NIÑOS DE 8 A 12 AÑOS -- IV. GÉNEROS NO HUMORÍSTICOS INTERACTIVOS: LA COMUNICACIÓN DIGITAL -- WHATSAPP. INTERACCIONES Y HUMOR EN LA MENSAJERÍA INSTANTÁNEA -- LOS FOROS VIRTUALES. INTERACCIÓN MULTIMODAL COMUNITARIA EN CLAVE HUMORÍSTICA -- LOS MENSAJES PUBLICADOS EN TWITTER. CUANDO LA ENFERMEDAD SE CONVIERTE EN OBJETO DE PARODIA -- EL BLOG ECONÓMICO Y FINANCIERO EN ESPAÑOL. HUMOR VERBAL E INTERACTIVIDAD -- SOBRE LOS AUTORES
Summary: El monográfico Interactividad en modo humorístico: géneros orales, escritos y tecnológicos avanza en una línea de investigación novedosa en los estudios lingüísticos, la del humor interactivo. Centrada en el humor como actuación, permite comprenderlo como proceso y determinar cómo se aprecia, cómo se negocian los significados humorísticos o cómo se co-construye el discurso, entre otros aspectos. A partir de la propuesta de Chovanec y Tsakona (2018), se explora la imbricación de diversos géneros discursivos con el humor, el carácter secuencial que presentan y la co-aparición de los diversos elementos implicados en el evento comunicativo. No solo se describen géneros propiamente interactivos, como la conversación, sino también otros cuyo carácter interactivo no había sido suficientemente resaltado hasta el momento, como el monólogo humorístico, los memes, WhatsApp, los foros virtuales, Twitter o los blogs. Así, el trabajo se vertebra en torno a tres ejes principales, referidos a géneros humorísticos interactivos, como el monólogo y los memes, géneros no humorísticos interactivos, como la conversación, y géneros no humorísticos interactivos, como la comunicación digital. Las contribuciones de Esther Linares Bernabéu, Elvira Manero Richard, Leonor Ruiz Gurillo, María Belén Alvarado Ortega, Larissa Timofeeva Timofeev, Francisco Yus, G. Angela Mura, Ana Mancera Rueda y José Joaquín Martínez Egido otorgan al fenómeno del humor interactivo en español la profundidad debida.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783968693156

Frontmatter -- ÍNDICE -- I. INTRODUCCIÓN -- ADOPTANDO UN HUMOR INTERACTIVO -- II. GÉNEROS HUMORÍSTICOS INTERACTIVOS: EL MONÓLOGO Y LOS MEMES -- EL MONÓLOGO HUMORÍSTICO. NEGOCIACIÓN DEL KAIRÓS E INTERACCIÓN DIRECTA CON EL PÚBLICO EN LA COMEDIA EN VIVO FEMENINA -- LOS MEMES. (RE)CONTEXTUALIZACIONES Y REACCIONES EN EL DISCURSO CORPORATIVO EN TWITTER -- III. GÉNEROS NO HUMORÍSTICOS INTERACTIVOS: LA CONVERSACIÓN -- LA CONVERSACIÓN. LA INTERACCIÓN COLOQUIAL Y LA NEGOCIACIÓN HUMORÍSTICA -- LA CONVERSACIÓN. REACCIONES Y EFECTOS EN EL HUMOR CONVERSACIONAL -- LA FICCIÓN INTERACTIVA EN LAS NARRACIONES HUMORÍSTICAS DE NIÑAS Y NIÑOS DE 8 A 12 AÑOS -- IV. GÉNEROS NO HUMORÍSTICOS INTERACTIVOS: LA COMUNICACIÓN DIGITAL -- WHATSAPP. INTERACCIONES Y HUMOR EN LA MENSAJERÍA INSTANTÁNEA -- LOS FOROS VIRTUALES. INTERACCIÓN MULTIMODAL COMUNITARIA EN CLAVE HUMORÍSTICA -- LOS MENSAJES PUBLICADOS EN TWITTER. CUANDO LA ENFERMEDAD SE CONVIERTE EN OBJETO DE PARODIA -- EL BLOG ECONÓMICO Y FINANCIERO EN ESPAÑOL. HUMOR VERBAL E INTERACTIVIDAD -- SOBRE LOS AUTORES

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

El monográfico Interactividad en modo humorístico: géneros orales, escritos y tecnológicos avanza en una línea de investigación novedosa en los estudios lingüísticos, la del humor interactivo. Centrada en el humor como actuación, permite comprenderlo como proceso y determinar cómo se aprecia, cómo se negocian los significados humorísticos o cómo se co-construye el discurso, entre otros aspectos. A partir de la propuesta de Chovanec y Tsakona (2018), se explora la imbricación de diversos géneros discursivos con el humor, el carácter secuencial que presentan y la co-aparición de los diversos elementos implicados en el evento comunicativo. No solo se describen géneros propiamente interactivos, como la conversación, sino también otros cuyo carácter interactivo no había sido suficientemente resaltado hasta el momento, como el monólogo humorístico, los memes, WhatsApp, los foros virtuales, Twitter o los blogs. Así, el trabajo se vertebra en torno a tres ejes principales, referidos a géneros humorísticos interactivos, como el monólogo y los memes, géneros no humorísticos interactivos, como la conversación, y géneros no humorísticos interactivos, como la comunicación digital. Las contribuciones de Esther Linares Bernabéu, Elvira Manero Richard, Leonor Ruiz Gurillo, María Belén Alvarado Ortega, Larissa Timofeeva Timofeev, Francisco Yus, G. Angela Mura, Ana Mancera Rueda y José Joaquín Martínez Egido otorgan al fenómeno del humor interactivo en español la profundidad debida.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)