Emoción y autoridad : Argumentos de la retórica política contemporánea / Manuel Pérez.
Material type:
TextPublisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2024]Copyright date: 2024Description: 1 online resource (195 p.)Content type: - 9783968695570
- 320
- online - DeGruyter
| Item type | Current library | Call number | URL | Status | Notes | Barcode | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
eBook
|
Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online | online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) | Online access | Not for loan (Accesso limitato) | Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users | (dgr)9783968695570 |
Frontmatter -- Índice -- Introducción -- I. ODIO, VIOLENCIA Y DISCURSO -- Capítulo 1. La falacia del nombre en el discurso político -- Capítulo 2. Discursos de odio, discursividad política y redes sociales. ¿Cómo construir contra-relatos digitales en la educación para una ciudadanía democrática -- Capítulo 3. Aproximación retórica al «discurso de odio» de Donald Trump -- II. EMOCIÓN Y PERSUASIÓN -- Capítulo 4. Oír la voz. Mecanismos retóricos para despertar entusiasmo -- Capítulo 5. Las emociones en el discurso de la prensa política del semanario El Descamisado frente a «la masacre de Ezeiza -- III. RETÓRICA E INTERDISCIPLINA -- Capítulo 6. El logos como conciencia de clase -- Capítulo 7. Polémica y argumentación en el cruce entre discurso religioso y discurso político -- Capítulo 8. Caricatura política: tipología discursivosemiótica y funcionamientos recurrentes -- Bibliografía -- Los autores -- Resúmenes
restricted access online access with authorization star
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
El discurso político no es hoy un objeto de estudio novedoso, aunque no por ello su campo ha sido completamente discernido; de hecho, incluso el concepto “discurso político” podría incardinar cierto pleonasmo pues, ¿qué discurso escapa realmente a la naturaleza política de las interacciones humanas?, ¿cuál de las formas políticas que practica una comunidad escapan de lo discursivo? En rigor, no hay hecho político que prescinda de la discursividad que lo significa y que lo realiza, del mismo modo en que no hay discurso que no tenga una dimensión política.‹br/›Este libro es producto del seminario de investigación constituido a partir del I Coloquio “De la emoción a la lógica en el discurso político”, evento celebrado entre el 21 y el 23 de septiembre de 2022 como parte del proyecto “Ethos, logos o pathos: análisis retórico de la argumentación política” (Conahcyt, México, 2022). En dicho seminario, se discutieron diferentes aspectos del discurso político, inicialmente a partir de una perspectiva retórica centrada en la argumentación y desde presupuestos clásicos; porque, en definitiva, ¿es conveniente un análisis del discurso de espaldas a los conceptos retóricos de la Antigüedad? ‹br/›La decadencia actual de la política en el mundo occidental, así como las turbulentas realidades que viene produciendo, avalan la vigencia y la necesidad de los estudios retóricos del discurso político; porque la retórica es una disciplina que a lo largo de los siglos ha recogido en sus reglas y en sus técnicas una experiencia considerable de construcción discursiva de lo público que bien se puede poner al servicio de la identificación, por ejemplo, de las escasas formas en que pervive en la actualidad la argumentación lógica, del creciente papel del autoritarismo, así como es posible a partir de ello calibrar los efectos del odio discursivo, no necesariamente para contrarrestarlo con un odio a contrapelo, sino para subvertirlo mediante la educación o para emplearlo con mejor tino en las tribunas en las que se tejen los destinos de los pueblos. Pues aunque es verdad que la ira y el odio son emociones universales que pueden tener funciones evolutivas o adaptativas, el odio discursivo y las distintas formas de manipulación emocional se han vuelto mecanismos violentos y recurrentes de imposición cotidiana del poder; de modo que cuando un discurso se recibe desde la emoción y no admite réplica o contrargumento, se podrían terminar minando las bases racionales de la sociedad.
Mode of access: Internet via World Wide Web.
In Spanish, Castilian.
Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 20. Nov 2024)

