000 06283nam a22006495i 4500
001 289997
003 IT-RoAPU
005 20231211170215.0
006 m|||||o||d||||||||
007 cr || ||||||||
008 230808t20132013gw fo d z spa d
020 _a9788484897125
_qprint
020 _a9783954870998
_qPDF
024 7 _a10.31819/9783954870998
_2doi
035 _a(DE-B1597)9783954870998
035 _a(DE-B1597)516305
035 _a(OCoLC)1091664759
040 _aDE-B1597
_beng
_cDE-B1597
_erda
072 7 _aLAN000000
_2bisacsh
082 0 4 _82u
_a860.935880012
_qDE-101
_222/ger
084 _aonline - DeGruyter
245 0 0 _aMito, palabra e historia en la tradición literaria latinoamericana /
_cJosé Carlos Rovira, Eva Valero Juan.
264 1 _aFrankfurt am Main :
_bVervuert Verlagsgesellschaft,
_c[2013]
264 4 _c©2013
300 _a1 online resource (526 p.)
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _acomputer
_bc
_2rdamedia
338 _aonline resource
_bcr
_2rdacarrier
347 _atext file
_bPDF
_2rda
505 0 0 _tFrontmatter --
_tÍNDICE --
_tINTRODUCCIÓN. MITO, PALABRA E HISTORIA EN LA TRADICIÓN LITERARIA LATINOAMERICANA --
_tI. MITOS PREHISPÁNICOS EN EL PERÍODO COLONIAL --
_tPARA LEER LA HISTORIA DEL RENACIMIENTO. LA FUNCIÓN DEL MITO EN ALGUNAS CRÓNICAS DE LA CONQUISTA DEL PERÚ --
_tEL REGRESO DE QUETZALCÓATL O EL AGÜERO DE LA CONQUISTA: LA APROPIACIÓN DEL MITO EN LA CRÓNICA DE LA NUEVA ESPAÑA DE FRANCISCO CERVANTES DE SALAZAR --
_tLOS MITOS DE LOS TAYRONAS, LOS CHIBCHAS O MUISCAS Y SUS ANALOGÍAS CON LOS EUROPEOS O ASIÁTICOS --
_tEL LEGADO MÍTICO PREHISPÁNICO EN LA LITERATURA DE EVANGELIZACIÓN DEL SIGLO XVI --
_tCONFLICTO ENTRE DIVINIDADES POR EL ESPACIO SAGRADO --
_tCAMINOS DE IDA Y VUELTA: MITOS SOBRE MUJERES EN LA AMÉRICA COLONIAL --
_tJUAN JOSÉ DE EGUIARA Y EGUREN Y LA MITIFICACIÓN DEL PASADO MEXICANO --
_tII. MITOS PREHISPÁNICOS EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA --
_tENTRE LA POESÍA PREHISPÁNICA Y LA POESÍA CONTEMPORÁNEA: ITINERARIOS DE INVESTIGACIÓN --
_tUN MUNDO SONORO: NATURALEZA, LENGUAJE Y RESISTENCIA EN LA POESÍA DE HUMBERTO AK’ABAL --
_tLA LEYENDA DEL KUKUL: EL ORIGEN DE KUKULKÁN --
_tVENUS O XURÁVET EN EL CANTO DE LA GRILLA, DE RAMÓN RUBÍN: DERROTERO PARA UN EPÍLOGO --
_tLA HIEROFANÍA Y EL SÍMBOLO PREHISPÁNICO EN LA MODERNIDAD. LOS DÍAS ENMASCARADOS DE CARLOS FUENTES --
_tMALINCHISMO POSMODERNO EN DIABLO GUARDIÁN, DE XAVIER VELASCO --
_tRENOVACIÓN O MUERTE POR ACCIÓN DE LA LLORONA --
_tLOS C’ANGANDHOS EN LA TRADICIÓN INDÍGENA HÑÄHÑU Y EN LA LITERATURA REGIONAL CONTEMPORÁNEA DEL VALLE DEL MEZQUITAL, MÉXICO --
_tPERSPECTIVAS DEL ROMANTICISMO PARA UNA “MITOLOGÍA PERUANA” --
_tEL MITO DE “LOS HERMANOS AYAR”: DE LAS CRÓNICAS DE INDIAS A LOS CUENTOS INCAICOS DE ABRAHAM VALDELOMAR --
_tLA RECUPERACIÓN DEL INDÍGENA Y DE LA COSMOVISIÓN INCAICA EN LOS CUENTOS DE VENTURA GARCÍA CALDERÓN --
_tEL INDÍGENA COMO MITO Y EL PAISAJE COMO REFERENTE EN LA VANGUARDIA PERUANA --
_tMITOS ANDINOS EN EL PEZ DE ORO, DE GAMALIEL CHURATA --
_tLA POLÍTICA DEL MIEDO EN EL PEZ DE ORO DE GAMALIEL CHURATA --
_tSIGNIFICACIONES DE LA CULTURA QUECHUA EN “BOLETÍN Y ELEGÍA DE LAS MITAS” DE CÉSAR DÁVILA ANDRADE --
_tTUTUPAKA LLAKKTA: CÓMO MEDEA LLEGÓ A LOS ANDES --
_tPRESENCIAS MÍTICAS EN LA LITERATURA CHILENA, DESDE SU FUNDACIÓN HASTA HOY --
_tLA BIOGRAFÍA DIFUSA DE SOMBRA CASTAÑEDA: SE OYEN LAS CARCAJADAS DE LOS EXTINGUIDOS ENTRE UNA DIFUSA OFICIALIDAD DE FONDO --
_tLA MUERTE VIVA: MITO Y VIOLENCIA EN AMÉRICA LATINA --
_tPEDRO BLANCO, EL NEGRERO DE LINO NOVÁS CALVO. SECUESTRO, TRATA Y ESCLAVITUD. SUPERSTICIÓN Y RELIGIOSIDAD EN LA FACTORÍA, EL BARCO NEGRERO Y EL INGENIO --
_tEL MITO COMO ESTRATEGIA DE ACTUALIZACIÓN CULTURAL. ANÁLISIS DE LA PRESENCIA DE SHUMPALL EN LA POESÍA MAPUCHE --
_t“LAS MÉNADES” DE JULIO CORTÁZAR, MITO CLÁSICO O PULSIÓN ANCESTRAL --
_tIII. VARIA --
_tCONFIGURACIONES HETEROGÉNEAS DE LOS MITOS PREHISPÁNICOS EN LA NARRATIVA NEOINDIGENISTA --
_tLEYENDA Y MITO: LA BARONESA DE WILSON Y LAS MARAVILLAS AMERICANAS --
_tEL RECURSO DEL NARRADOR EXCLUIDO. UNA ESTRATEGIA NARRATIVA DE APROXIMACIÓN AL CHOQUE DE DOS MUNDOS --
_tDesmantelamiento y reconstrucción del discurso histórico hispánico en La novela del Indio Tupinamba de Eugenio Granell --
_tMitos sí, indios no. La figura del indígena en la literatura de la Independencia y la construcción nacional --
_tMitos prehispánicos en viñetas. Una aproximación desde la didáctica de la literatura --
_tSOBRE LOS AUTORES
506 0 _arestricted access
_uhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
_fonline access with authorization
_2star
520 _aEl mito adquiere perseverancia en la tradición americana desde el mismo momento en que la Conquista significa la interrupción de unas culturas sustentadas por narraciones cosmológicas y religiosas que se apropian del tiempo y el espacio para definirlo. Este volumen analiza el rol del mito como núcleo temático de la literatura latinoamericana.
538 _aMode of access: Internet via World Wide Web.
546 _aIn Spanish, Castilian.
588 0 _aDescription based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 08. Aug 2023)
650 4 _aLinguistics, other.
650 4 _aLinguistics.
650 7 _aLANGUAGE ARTS & DISCIPLINES / General.
_2bisacsh
700 1 _aAlemany Bay, Carmen
_eautore
700 1 _aAstvaldsson, Astvaldur
_eautore
700 1 _aBolognese, Chiara
_eautore
700 1 _aBustamante Escalona, Fernanda
_eautore
700 1 _aCaballero, Miguel
_eautore
700 1 _aCalero del Mar, Edmer
_eautore
700 1 _aCarlos Rovira, José
_eautore
700 1 _aChoin, Sylvain
_eautore
700 1 _aComes Peña, Claudia
_eautore
700 1 _aElena Martínez-Acacio Alonso, M.ª
_eautore
700 1 _aElías García, Benito
_eautore
700 1 _aJuan, Eva Valero
_ecuratore
700 1 _aRovira, José Carlos
_ecuratore
850 _aIT-RoAPU
856 4 0 _uhttps://doi.org/10.31819/9783954870998
856 4 0 _uhttps://www.degruyter.com/isbn/9783954870998
856 4 2 _3Cover
_uhttps://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783954870998/original
942 _cEB
999 _c289997
_d289997