000 05920nam a2200829 454500
001 290409
003 IT-RoAPU
005 20250106152608.0
006 m|||||o||d||||||||
007 cr || ||||||||
008 240625t20182018gw fo d z spa d
020 _a9788416922963
_qprint
020 _a9783954879304
_qPDF
024 7 _a10.31819/9783954879304
_2doi
035 _a(DE-B1597)9783954879304
035 _a(DE-B1597)516677
035 _a(OCoLC)1076248153
040 _aDE-B1597
_beng
_cDE-B1597
_erda
050 4 _aHF3685
072 7 _aLIT004020
_2bisacsh
082 0 4 _a382.0946
_223/eng
084 _aonline - DeGruyter
245 0 0 _aEl poder de la economía :
_bla imagen de los mercaderes y el comercio en el mundo hispánico de la Edad Moderna /
_cChristoph Strosetzki.
264 1 _aFrankfurt am Main :
_bVervuert Verlagsgesellschaft,
_c[2018]
264 4 _c©2018
300 _a1 online resource (392 p.)
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _acomputer
_bc
_2rdamedia
338 _aonline resource
_bcr
_2rdacarrier
347 _atext file
_bPDF
_2rda
490 0 _aBiblioteca Áurea Hispánica ;
_v123
505 0 0 _tFrontmatter --
_tContenido --
_tPrólogo. El poder de la economía: la imagen de los mercaderes y el comercio en el mundo hispánico de la Edad Moderna --
_tDinero, mercaderes y oficios productivos en la sátira de Quevedo --
_tEl gran mercado del mundo, expresión de la teoría económica barroca --
_tLa visión estamental de la nobleza y la imagen del rico y del mercader en la literatura del Siglo de Oro --
_tDuques y ducados: la burocracia financiera señorial durante el Siglo de Oro. Historia y representación cultural --
_tEl mercader de libros --
_t«Nacen, como todos, llorando, viven muriendo y mueren suspirando»: la figura del logrero en los textos del Siglo de Oro --
_tSobre el mercader en Aristóteles, Tomás de Mercado y Martín de Azpilcueta --
_tEntre mercaderes anda el juego: El mercader amante de Gaspar Aguilar, Las firmezas de Isabela de Góngora y la anónima El mercader de Toledo --
_tEl mercader y su mundo en El mercader amante y Las firmezas de Isabela --
_tEl mercader y la cortesana: arte, cuerpo y comercio en El anzuelo de fenisa de Lope de Vega --
_tEl arte de negociar el iustum pretium. Mercaderes, amigos y amantes en El amigo hasta la muerte de Lope de Vega --
_tDe la mentalidad mercantil al pensamiento dominante: dos perspectivas generacionales en El amigo hasta la muerte de Lope --
_tLope y los mercaderes. Un viaje de ida sin vuelta desde la Italia de los novellieri --
_tDineros y mercaderes en los Avisos de Barrionuevo: una percepción de la decadencia de la Monarquía Hispánica --
_tEl hombre económico: la España ilustrada entre el mercader honrado y el liberalismo --
_tLa figura del mercader honrado en el contexto de la comedia sentimental española del siglo XVIII: el ejemplo de El hombre agradecido (1796) de Comella --
_tLa femina oeconomica en el teatro dieciochesco español: la comedia neoclásica La familia a la moda (1805), de María Rosa Gálvez
506 0 _arestricted access
_uhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
_fonline access with authorization
_2star
520 _aCon el mercantilismo, el mercader se convirtió en uno de los tipos sociales fundamentales de la sociedad del siglo XVII. Una nueva valoración de su figura trajo un nuevo ideal de vida, en el cual el trabajo sobrio y disciplinado es central, mientras que el afán de honor comienza a ser condenado. El comercio se constituye así en una fuerza constructiva y civilizadora. De ello surgen preguntas como las siguientes: ¿qué ámbitos de conocimiento, aparte de aritmética y geografía, tiene que dominar el mercader? ¿Debe actuar según la moral o tan solo simular hacerlo, para así poder hacer frente al engaño ajeno de manera más efectiva? Este volumen da cumplida respuesta a estas y otras cuestiones sobre el intercambio comercial y su reflejo en la literatura española del Siglo de Oro, a través del estudio de obras de autores como Quevedo y Lope de Vega.
538 _aMode of access: Internet via World Wide Web.
546 _aIn Spanish, Castilian.
588 0 _aDescription based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)
650 0 _aCommerce in literature.
650 0 _aMercantile system
_zSpain.
650 0 _aMerchants in literature.
650 0 _aMerchants
_zSpain
_xHistory.
650 0 _aMerchants
_zSpain.
650 0 _aNobility in literature.
650 0 _aNobility
_zSpain
_xHistory.
650 0 _aSpanish literature
_y18th century
_xHistory and criticism.
650 0 _aSpanish literature
_yClassical period, 1500-1700
_xHistory and criticism.
650 4 _aHispanic Literature, general.
650 4 _aLiterary Studies.
650 7 _aLITERARY CRITICISM / American / General.
_2bisacsh
700 1 _aA. de Armas, Frederick
_eautore
700 1 _aArellano, Ignacio
_eautore
700 1 _aCampbell, Ysla
_eautore
700 1 _aDomínguez Matito, Francisco
_eautore
700 1 _aFerrer Valls, Teresa
_eautore
700 1 _aGarcía Hernán, David
_eautore
700 1 _aGómez Vozmediano, Miguel Fernando
_eautore
700 1 _aIglesias Feijoo, Luis
_eautore
700 1 _aKomorowska, Agnieszka
_eautore
700 1 _aOleza, Joan
_eautore
700 1 _aRoncero López, Victoriano
_eautore
700 1 _aSchuchardt, Beatrice
_eautore
700 1 _aStrosetzki, Christoph
_eautore
_ecuratore
700 1 _aSuárez Miramón, Ana
_eautore
700 1 _aUsunáriz, Jesús M.
_eautore
700 1 _aWitthaus, Jan-Henrik
_eautore
700 1 _avon Tschilschke, Christian
_eautore
850 _aIT-RoAPU
856 4 0 _uhttps://doi.org/10.31819/9783954879304
856 4 0 _uhttps://www.degruyter.com/isbn/9783954879304
856 4 2 _3Cover
_uhttps://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783954879304/original
942 _cEB
999 _c290409
_d290409