000 05212nam a2200493 454500
001 291404
003 IT-RoAPU
005 20250106152620.0
006 m|||||o||d||||||||
007 cr || ||||||||
008 240625t20202020gw fo d z spa d
020 _a9788491920915
_qprint
020 _a9783964568908
_qPDF
024 7 _a10.31819/9783964568908
_2doi
035 _a(DE-B1597)9783964568908
035 _a(DE-B1597)540006
035 _a(OCoLC)1191864341
040 _aDE-B1597
_beng
_cDE-B1597
_erda
072 7 _aLAN009000
_2bisacsh
084 _aonline - DeGruyter
100 1 _aNavarro Gala, Rosario
_eautore
245 1 3 _aLa voz armada del soldado español Alonso de Medina (1549) /
_cRosario Navarro Gala.
264 1 _aFrankfurt am Main :
_bVervuert Verlagsgesellschaft,
_c[2020]
264 4 _c©2020
300 _a1 online resource (210 p.)
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _acomputer
_bc
_2rdamedia
338 _aonline resource
_bcr
_2rdacarrier
347 _atext file
_bPDF
_2rda
490 0 _aEl Fuego Nuevo. Textos recobrados ;
_v14
505 0 0 _tFrontmatter --
_tÍndice --
_tPrólogo --
_tI. Estudio introductorio --
_tII. Los manuscritos de Alonso de Medina --
_tIII. Edición de los manuscritos de Alonso de Medina --
_tIV. Apéndice 1. Indigenismos quechuas y aimaras. Por Rodolfo Cerrón-Palomino --
_tV. Apéndice 2. Grafías para los fonemas /r/ y / ṝ / --
_tVI. Apéndice 3. AGI, Carta de petición de Luis de Lara --
_tVII. Láminas --
_tVIII. Índices
506 0 _arestricted access
_uhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
_fonline access with authorization
_2star
520 _aPedro La Gasca ha pasado a la historia como un ejemplo de diplomacia, como el artífice de la paz en el Perú tras las revueltas ocasionadas por el intento de implantar las Leyes Nuevas, pero se omite sistemáticamente el hecho de que su política pacificadora alteró las bases de una sociedad en ciernes, subvirtiendo el orden establecido. Alonso de Medina en sus cartas y diálogos no dejará de hacer referencia a esta situación: «El mundo anda al revés, lo malo levantado y lo bueno arrastrado» (carta 1) y alzará su voz rotunda en un intento, parece que desesperado, de mover a La Gasca a que cambie su política hacia los conquistadores leales al Rey, arraigados al Perú, donde, además de injusticias contra estos, se están cometiendo graves abusos contra los naturales. Así pues, sus cartas y diálogos no son ficticios ni rememoran desde la distancia literaria acontecimientos acaecidos durante la vida del autor, sino que son reflejo directo de la zozobra y desazón que provoca la injusticia vivida en primera persona, así nos ofrece un fresco cargado de la tensión y de la emoción con la que se vivieron unos acontecimientos muy concretos de la historia, con un lenguaje retórico que incluye un interesante y pintoresco catálogo de expresiones populares. Para intentar un cambio en la política del Presidente, Medina recurre a su bagaje cultural, el que podría tener un hidalgo sin fortuna en la primera mitad del siglo XVI. Es este un periodo de indefinición genérica, en el que, como nos demuestra Medina, no solo las cartas-informe y de relación pivotaron desde lo no literario a lo literario, también las cartas de petición parecen haber tenido un desarrollo similar, vinculadas aquí, al género dialógico, que tuvo un gran desarrollo durante el Renacimiento de la mano, sobre todo, del erasmismo. La misma selección de la tipología textual empleada es una señal inequívoca del fino discernimiento de Medina, pues la ficción dialógica le permite dirigir a Pedro La Gasca consejos y advertencias de una manera más eficaz y, sobre todo, menos comprometida que las cartas, a la par que le permite recurrir a abundantes recursos retóricos para mover su ánimo con más facilidad. Este volumen, junto a un estudio introductorio que analiza algunas cuestiones y permite recontextualizar los escritos de Alonso de Medina, presenta la primera edición respetuosa con los manuscritos originales y autógrafos que incluye los dibujos que el propio autor realizó. Se trata de dibujos a modo de viñeta parlante, caricatura física y moral con tintes satíricos de Pedro La Gasca y del arzobispo de Lima, Jerónimo de Loaiza. Se ha realizado una transcripción respetuosa con las grafías de los manuscritos, que se acompaña de notas de carácter socio-histórico y lingüístico, con la inclusión de notas sobre términos quechuas y aimaras que debemos a la sabiduría y generosidad de Rodolfo Cerrón-Palomino.
538 _aMode of access: Internet via World Wide Web.
546 _aIn Spanish, Castilian.
588 0 _aDescription based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)
650 0 _aSoldiers
_zSpain
_xHistory
_y16th century
_xCorrespondence.
650 7 _aLANGUAGE ARTS & DISCIPLINES / Linguistics / General.
_2bisacsh
850 _aIT-RoAPU
856 4 0 _uhttps://doi.org/10.31819/9783964568908
856 4 0 _uhttps://www.degruyter.com/isbn/9783964568908
856 4 2 _3Cover
_uhttps://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783964568908/original
942 _cEB
999 _c291404
_d291404