000 03398nam a2200505 454500
001 291409
003 IT-RoAPU
005 20250106152620.0
006 m|||||o||d||||||||
007 cr || ||||||||
008 240625t20202019gw fo d z spa d
020 _a9788491920991
_qprint
020 _a9783964569011
_qPDF
024 7 _a10.31819/9783964569011
_2doi
035 _a(DE-B1597)9783964569011
035 _a(DE-B1597)540015
035 _a(OCoLC)1143794267
040 _aDE-B1597
_beng
_cDE-B1597
_erda
072 7 _aLIT004280
_2bisacsh
082 0 4 _a861.009
_qOCoLC
_223/eng/20230216
084 _aonline - DeGruyter
100 1 _aFosalba, Eugenia
_eautore
245 1 0 _aPulchra Parthenope :
_bHacia la faceta napolitana de la poesía de Garcilaso /
_cEugenia Fosalba.
264 1 _aFrankfurt am Main :
_bVervuert Verlagsgesellschaft,
_c[2020]
264 4 _c©2019
300 _a1 online resource (316 p.)
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _acomputer
_bc
_2rdamedia
338 _aonline resource
_bcr
_2rdacarrier
347 _atext file
_bPDF
_2rda
490 0 _aClásicos Hispánicos ;
_v20
505 0 0 _tFrontmatter --
_tÍNDICE --
_tPRÓLOGO --
_tENTRE BASTIDORES --
_t1. Navagero en Toledo, 1525. Esbozos del tapiz de Nise --
_t2. Desembarco de Garcilaso en Italia --
_t3. La epistolaridad --
_t4. La preceptiva de Antonio Sebastiano Minturno --
_t5. Circunstancia y universalidad --
_t6. La carta de Bembo a Garcilaso --
_tBibliografía --
_tÍndice onomástico
506 0 _arestricted access
_uhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
_fonline access with authorization
_2star
520 _aPulchra Parthenope. Hacia la faceta napolitana de la poesía de Garcilaso es el resultado de los primeros acercamientos de Eugenia Fosalba, desde ángulos distintos, a la obra de Garcilaso de la Vega. La autora se ha propuesto aquí reestructurar material en su mayoría ya publicado de forma dispersa. El punto de partida es un Garcilaso en plena formación que, en 1525, entra en contacto con grandes humanistas italianos sin salir de las puertas de Toledo, y sigue con su llegada a Nápoles, siete años después, en un momento dulce de su madurez como poeta. Hay una primera cala en las academias del Regno que acababan de extinguirse por entonces, así como en las que se habían ido abriendo. Después, el foco de atención se centra en la meteórica adaptación del poeta a las discusiones más candentes, así como en la huella de la circunstancia, o de lo particular, en su constante búsqueda de la universalidad, para terminar desvelando la constelación de personajes, relaciones y textos preceptivos que lo pusieron frente a un nuevo reto: la ejecución en lengua castellana de su obra de corte neoclásico en muy escaso margen de tiempo, antes de su muerte prematura.
538 _aMode of access: Internet via World Wide Web.
546 _aIn Spanish, Castilian.
588 0 _aDescription based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)
650 7 _aLITERARY CRITICISM / European / Spanish & Portuguese.
_2bisacsh
700 1 _aGarcía, Sánchez
_eautore
850 _aIT-RoAPU
856 4 0 _uhttps://doi.org/10.31819/9783964569011
856 4 0 _uhttps://www.degruyter.com/isbn/9783964569011
856 4 2 _3Cover
_uhttps://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783964569011/original
942 _cEB
999 _c291409
_d291409