000 03733nam a2200553 454500
001 291505
003 IT-RoAPU
005 20250106152622.0
006 m|||||o||d||||||||
007 cr || ||||||||
008 240625t20212021gw fo d z spa d
020 _a9788491921783
_qprint
020 _a9783968690827
_qPDF
024 7 _a10.31819/9783968690827
_2doi
035 _a(DE-B1597)9783968690827
035 _a(DE-B1597)589497
035 _a(OCoLC)1266229712
040 _aDE-B1597
_beng
_cDE-B1597
_erda
050 4 _aHF1365
_bC716 2021
072 7 _aLIT004280
_2bisacsh
082 0 4 _a337
_223
084 _aonline - DeGruyter
100 1 _aColmeiro, José
_eautore
245 1 0 _aCruces de fronteras :
_bglobalización, transnacionalidad y poshispanismo  /
_cJosé Colmeiro.
264 1 _aFrankfurt am Main :
_bVervuert Verlagsgesellschaft,
_c[2021]
264 4 _c©2021
300 _a1 online resource (376 p.)
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _acomputer
_bc
_2rdamedia
338 _aonline resource
_bcr
_2rdacarrier
347 _atext file
_bPDF
_2rda
490 0 _aNuevos Hispanismos ;
_v25
505 0 0 _tFrontmatter --
_tÍndice --
_tIntroducción. Las nuevas encrucijadas culturales --
_tI Revisiones coloniales: quinientos años de cine --
_tII Desterritorializaciones: reescribiendo los exili --
_tIII Transnacionalidades: migraciones, viajes, convergencias --
_tIV La transatlantización imaginada: la novela negra del sur --
_tV Cooperaciones: memorias sin fronte --
_tBibliografía --
_tÍndice onomástico
506 0 _arestricted access
_uhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
_fonline access with authorization
_2star
520 _aLa sociedad globalizada se caracteriza cada vez más por los cruces de fronteras no solo geopolíticas sino también simbólicas, culturales, identitarias, lingüísticas o disciplinarias. Cruces de fronteras son también los procesos de negociación cultural y transculturación en las intersecciones de categorías nacionales, sociales, culturales e identitarias de género, clase, orientación sexual, raza y etnia. Este volumen responde a la crisis actual del hispanismo, reflejada en la obsolescencia de los rígidos modelos filológicos, el canon de las literaturas nacionales y el legado de las ideologías posimperiales, ineficaces para estudiar la diversidad social y cultural, la hibridación y la poscolonialidad en el nuevo contexto global. La cultura española contemporánea no se puede entender plenamente sin considerar sus encrucijadas globales y sus fantasmas poscoloniales. El poshispanismo propone una redefinición de los parámetros de los estudios hispánicos para responder a esta compleja realidad, ampliando los marcos y metodologías de los estudios culturales ibéricos y abriéndose hacia perspectivas transatlánticas y transpacíficas. La presente investigación examina estas encrucijadas reales y simbólicas de las prácticas culturales y representaciones literarias y visuales en el ámbito poshispánico, en el marco de los siglos XX y XXI.
538 _aMode of access: Internet via World Wide Web.
546 _aIn Spanish, Castilian.
588 0 _aDescription based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)
650 0 _aCollective memory.
650 0 _aGlobalization.
650 0 _aImperialism.
650 0 _aPostcolonialism.
650 7 _aLITERARY CRITICISM / European / Spanish & Portuguese.
_2bisacsh
850 _aIT-RoAPU
856 4 0 _uhttps://doi.org/10.31819/9783968690827
856 4 0 _uhttps://www.degruyter.com/isbn/9783968690827
856 4 2 _3Cover
_uhttps://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783968690827/original
942 _cEB
999 _c291505
_d291505