000 03612nam a22005055i 4500
001 291523
003 IT-RoAPU
005 20221215003125.0
006 m|||||o||d||||||||
007 cr || ||||||||
008 221201t20212021gw fo d z spa d
020 _a9788491922018
_qprint
020 _a9783968691329
_qPDF
024 7 _a10.31819/9783968691329
_2doi
035 _a(DE-B1597)9783968691329
035 _a(DE-B1597)583333
035 _a(OCoLC)1253313566
040 _aDE-B1597
_beng
_cDE-B1597
_erda
072 7 _aHIS041000
_2bisacsh
084 _aonline - DeGruyter
100 1 _aCalvo González, Patricia
_eautore
245 1 0 _a¡Hay un barbudo en mi portada! :
_bLa etapa insurreccional cubana a través de los medios de comunicación y propaganda 1952-1958 /
_cPatricia Calvo González.
264 1 _aFrankfurt am Main :
_bVervuert Verlagsgesellschaft,
_c[2021]
264 4 _c©2021
300 _a1 online resource (295 p.)
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _acomputer
_bc
_2rdamedia
338 _aonline resource
_bcr
_2rdacarrier
347 _atext file
_bPDF
_2rda
490 0 _aTiempo emulado. Historia de América y España ;
_v78
505 0 0 _tFrontmatter --
_tÍndice --
_tPresentación --
_tIntroducción --
_t1. Contextualizando: quiénes, cómo y por qué --
_t2. La prensa cubana durante la insurrección --
_t3. Prensa clandestina y propaganda: los canales y el discurso --
_t4. La prensa internacional: desde Estados Unidos con amor --
_t5. La prensa internacional: Europa y Latinoamérica --
_t6. Construcción de la dimensión pública: a modo de conclusión --
_tBibliografía --
_tAnexos --
_tÍndice de siglas, acrónimos y abreviaturas --
_tÍndice de tablas --
_tÍndice de figuras
506 0 _arestricted access
_uhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
_fonline access with authorization
_2star
520 _aPara entender por qué Cuba sigue ocupando un destacado espacio en las agendas de los medios de comunicación alrededor del mundo hay que retrotraerse a la etapa insurreccional de la década de 1950, cuando un grupo de barbudos protagonizó las portadas de las publicaciones más importantes de la época. Este libro recoge el trabajo investigador de la autora en los últimos años acerca de la relación mantenida entre los rebeldes cubanos y la dimensión pública del proceso insurreccional, asentada en tres variables: la prensa cubana, la prensa internacional y la prensa clandestina. El volumen se centra en los periodistas que entrevistaron a la guerrilla de Sierra Maestra, el tratamiento de la información difundida sobre Cuba tanto dentro como fuera de isla y las tácticas propagandísticas seguidas por la rebeldía, para ofrecer una visión global del proceso histórico desde el punto de vista público y mediático, que lograron generar un exitoso “marketing revolucionario” y en la construcción identitaria alrededor del Ejército Rebelde del Movimiento 26 de Julio y Fidel Castro.
538 _aMode of access: Internet via World Wide Web.
546 _aIn Spanish, Castilian.
588 0 _aDescription based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 01. Dez 2022)
650 7 _aHISTORY / Caribbean & West Indies / General.
_2bisacsh
700 1 _aTristán, Eduardo Rey
_eautore
700 1 _aVila, Pilar Cagiao
_eautore
850 _aIT-RoAPU
856 4 0 _uhttps://doi.org/10.31819/9783968691329
856 4 0 _uhttps://www.degruyter.com/isbn/9783968691329
856 4 2 _3Cover
_uhttps://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783968691329/original
942 _cEB
999 _c291523
_d291523