000 07760nam a2200709 454500
001 291536
003 IT-RoAPU
005 20250106152623.0
006 m|||||o||d||||||||
007 cr || ||||||||
008 240625t20212021gw fo d z spa d
020 _a9788491922155
_qprint
020 _a9783968691602
_qPDF
024 7 _a10.31819/9783968691602
_2doi
035 _a(DE-B1597)9783968691602
035 _a(DE-B1597)590250
035 _a(OCoLC)1266229005
040 _aDE-B1597
_beng
_cDE-B1597
_erda
050 4 _aHM621
_b.S46 2021
072 7 _aLIT004050
_2bisacsh
082 0 4 _a306
_214
084 _aonline - DeGruyter
245 0 0 _aSensibilidades conservadoras :
_bEl debate cultural sobre la civilización en América Latina y España durante el siglo XIX /
_cKari Soriano Salkjelsvik.
264 1 _aFrankfurt am Main :
_bVervuert Verlagsgesellschaft,
_c[2021]
264 4 _c©2021
300 _a1 online resource (401 p.)
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _acomputer
_bc
_2rdamedia
338 _aonline resource
_bcr
_2rdacarrier
347 _atext file
_bPDF
_2rda
490 0 _aNexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina ;
_v67
505 0 0 _tFrontmatter --
_tÍndice --
_tEl siglo XIX desde la sensibilidad conservadora: nuevas perspectivas --
_tSoberanía popular, propiedad privada y republicanismo --
_tLa matriz liberal. Notas para el pensamiento de la sociedad civil, las libertades y la oposición conservadora en el siglo XIX mexicano --
_t(Des)articulaciones populares en el discurso conservador del Perú en la época del guano --
_tDe Brooklyn a Cauca: esclavismo y propiedad en el discurso transnacional conservador a partir de las revoluciones de 1848 --
_tChile, 1833: debate mediático, relato político y continuidad institucional --
_tLa familia: linaje, herencia, nación y educación --
_tCiudadano de la eternidad: linaje y legitimación en José María Vergara y Vergara --
_tMaría: utopía conservadora, gótico y el retorno funesto de la Historia --
_tLa familia enferma: el liberalismo como enfermedad (México, 1857-1864) --
_tEl proyecto pedagógico de Manuel Benito Aguirre en Los niños pintados por ellos mismos (1841): un ejemplo de articulación de liberalismo y valores neocatólicos conservadores --
_tNostalgia conservadora: continuidades y rupturas --
_tEstética y doctrina: el lugar de la literatura en El Católico Argentino --
_tEl razonable ateísmo de la felicidad: Manuel M. Flores y su otro Romanticismo mexicano --
_tTemporalidad, guerra y nostalgia imperial en las Memorias del vizconde de Taunay --
_tHombres de arraigo de ambas procedencias: las relaciones entre liberales y conservadores puertorriqueños del XIX --
_tPrensa y literatura: normatividad y excesos conservadores --
_tLiberales y católicos en la Argentina moderna: la polémica Cambaceres-Goyena (1882-1883) --
_tEstética, polémica y Dios: aestesis teológica en el semanario mexicano La Cruz (1855-1858) --
_tLa religión y el realismo sacramental --
_t“Lanchitas” (1877), de José María Roa Bárcena: realismo sacramental literario y el proceder de la religión --
_tSobre los autores
506 0 _arestricted access
_uhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
_fonline access with authorization
_2star
520 _aSensibilidades conservadoras tiene como foco de estudio el conservadurismo en tanto conjunto de discursos estéticos y culturales, no solo políticos, que vehicularon y respondieron al pensamiento y a las reformas liberales que predominaron en España y Latinoamérica durante el siglo XIX. Los capítulos de este volumen se adentran en la prensa, la literatura, los sermones, las memorias, los discursos y otro tipo de materiales para entender cómo la ideología conservadora expresó sus sensibilidades, prácticas y valores ante los procesos de modernización. El volumen quiere mostrar, además, la intensidad y la vigencia de dicha sensibilidad conservadora en la producción cultural decimonónica. El concepto de sensibilidades conservadoras permite examinar cómo se expresaban los valores conservadores en la producción cultural, en lugar de simplemente argumentar que había ciertas formas y géneros privilegiados por el conservadurismo. Además, considerando que la distinción entre liberales y conservadores no era diáfana en el siglo XIX, la noción mantiene el enfoque en las expresiones estéticas, en lugar de en los escritores individuales y sus declaradas afiliaciones políticas. La diversidad de fuentes consultadas y los diferentes acercamientos teóricos y metodológicos presentes en este volumen —así como la inmensidad del área geográfica cubierta—, son reflejo de la gran variedad de prácticas y posicionamientos ideológicos a los que los autores se han enfrentado al explorar las sensibilidades conservadoras decimonónicas.
520 _aSensibilidades conservadoras tiene como foco de estudio el conservadurismo en tanto conjunto de discursos estéticos y culturales, no solo políticos, que vehicularon y respondieron al pensamiento y a las reformas liberales que predominaron en España y Latinoamérica durante el siglo XIX. Los capítulos de este volumen se adentran en la prensa, la literatura, los sermones, las memorias, los discursos y otro tipo de materiales para entender cómo la ideología conservadora expresó sus sensibilidades, prácticas y valores ante los procesos de modernización. El volumen quiere mostrar, además, la intensidad y la vigencia de dicha sensibilidad conservadora en la producción cultural decimonónica. ‹br/›‹br/›El concepto de sensibilidades conservadoras permite examinar cómo se expresaban los valores conservadores en la producción cultural, en lugar de simplemente argumentar que había ciertas formas y géneros privilegiados por el conservadurismo. Además, considerando que la distinción entre liberales y conservadores no era diáfana en el siglo XIX, la noción mantiene el enfoque en las expresiones estéticas, en lugar de en los escritores individuales y sus declaradas afiliaciones políticas. ‹br/› ‹br/›La diversidad de fuentes consultadas y los diferentes acercamientos teóricos y metodológicos presentes en este volumen —así como la inmensidad del área geográfica cubierta—, son reflejo de la gran variedad de prácticas y posicionamientos ideológicos a los que los autores se han enfrentado al explorar las sensibilidades conservadoras decimonónicas.
538 _aMode of access: Internet via World Wide Web.
546 _aIn Spanish, Castilian.
588 0 _aDescription based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)
650 0 _aCulture.
650 7 _aLITERARY CRITICISM / American / Hispanic American.
_2bisacsh
700 1 _aBriggs, Ronald
_eautore
700 1 _aCastro, Andrea
_eautore
700 1 _aDabove, Juan Pablo
_eautore
700 1 _aGarcía, Dorde Cuvardic
_eautore
700 1 _aGasparini, Sandra
_eautore
700 1 _aGutiérrez, Sergio Negrón
_eautore
700 1 _aKaempfer, Álvaro
_eautore
700 1 _aLanctot, Brendan
_eautore
700 1 _aMartínez-Pinzón, Felipe
_eautore
700 1 _aRuisánchez, José Ramón Serra
_eautore
700 1 _aRíos-Font, Wadda C.
_eautore
700 1 _aSalkjelsvik, Kari Soriano
_eautore
700 1 _aSoriano Salkjelsvik, Kari
_ecuratore
700 1 _aSánchez, Ignacio M. Prado
_eautore
700 1 _aUriarte, Javier
_eautore
700 1 _aWest, Ty
_eautore
850 _aIT-RoAPU
856 4 0 _uhttps://doi.org/10.31819/9783968691602
856 4 0 _uhttps://www.degruyter.com/isbn/9783968691602
856 4 2 _3Cover
_uhttps://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783968691602/original
942 _cEB
999 _c291536
_d291536