| 000 | 05406nam a2200529 454500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 291539 | ||
| 003 | IT-RoAPU | ||
| 005 | 20250106152623.0 | ||
| 006 | m|||||o||d|||||||| | ||
| 007 | cr || |||||||| | ||
| 008 | 240625t20212021gw fo d z spa d | ||
| 020 |
_a9788491922162 _qprint |
||
| 020 |
_a9783968691664 _qPDF |
||
| 024 | 7 |
_a10.31819/9783968691664 _2doi |
|
| 035 | _a(DE-B1597)9783968691664 | ||
| 035 | _a(DE-B1597)589487 | ||
| 035 | _a(OCoLC)1280943738 | ||
| 040 |
_aDE-B1597 _beng _cDE-B1597 _erda |
||
| 072 | 7 |
_aLIT004100 _2bisacsh |
|
| 082 | 0 | 4 |
_a417.7 _qOCoLC _223/eng/20230216 |
| 084 | _aonline - DeGruyter | ||
| 100 | 1 |
_aRicardo Villavicencio, Diego J. _eautore |
|
| 245 | 1 | 0 |
_aLuz y método de confesar idólatras y destierro de idolatrías / _cDiego J. Ricardo Villavicencio; Manuel Pérez, Ana Silvia Valdés Borja. |
| 264 | 1 |
_aFrankfurt am Main : _bVervuert Verlagsgesellschaft, _c[2021] |
|
| 264 | 4 | _c©2021 | |
| 300 | _a1 online resource (302 p.) | ||
| 336 |
_atext _btxt _2rdacontent |
||
| 337 |
_acomputer _bc _2rdamedia |
||
| 338 |
_aonline resource _bcr _2rdacarrier |
||
| 347 |
_atext file _bPDF _2rda |
||
| 490 | 0 |
_aEl Paraíso en el Nuevo Mundo ; _v13 |
|
| 505 | 0 | 0 |
_tFrontmatter -- _tPresentación -- _tÍndice -- _tIntroducción -- _tLUZ Y MÉTODO DE CONFESAR IDÓLATRAS Y DESTIERRO DE IDOLATRÍAS -- _tDEDICATORIA A DICHO ILUSTRÍSIMO Y REVERENDÍSIMO SEÑOR -- _tCOPIA DE CARTA ESCRITA POR EL ILUSTRÍSIMO Y REVERENDÍSIMO SEÑOR MAESTRO DON FRAY FRANCISCO NÚÑEZ, OBISPO DE CHIAPA, DEL CONSEJO DE SU MAJESTAD ETC. AL MUY REVERENDO PADRE MAESTRO FRAY JUAN DE MALPARTIDA DEL ORDEN DE PREDICADORES5 -- _tCARTA DEL ILUSTRÍSIMO SEÑOR DOCTOR DON MANUEL FERNÁNDEZ DE SANTA CRUZ, OBISPO DE LA PUEBLA DE LOS ÁNGELES, AL AUTOR -- _tCARTA DEL ILUSTRÍSIMO SEÑOR DOCTOR DON ISIDRO DE SARIÑANA Y CUENCA, OBISPO DE OAXACA, AL AUTOR -- _tAPROBACIÓN -- _tLICENCIA DEL ORDINARIO -- _tPrólogo al lector -- _tPROTESTACIÓN DEL AUTOR -- _tPrimera parte. Luz y método de doctrinar y confesar idólatras -- _tSegunda parte. Luz y método de doctrinar y confesar idólatras y destrucción de idolatrías -- _tPláticas muy provechosas -- _tÚnico de los sacrificios y supersticiones -- _tAviso último y muy necesario -- _tBibliografía |
| 506 | 0 |
_arestricted access _uhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec _fonline access with authorization _2star |
|
| 520 | _aDesde una perspectiva jurídica y teológica, la justificación de la conquista militar del Nuevo Mundo por parte de la Monarquía Hispánica fue la propagación del Evangelio, como quedó asentado en las tres bulas que en 1493 publicó Alejandro VI. El papa concedía con ellas a los Reyes Católicos el dominio legal del Nuevo Mundo a cambio de que la Corona de Castilla asumiese la obligación de proteger y evangelizar a los indios. Por ello, la evangelización de los pueblos conquistados fue un asunto político y religioso de la mayor importancia para la Corona de Castilla, mismo que pasaba no solo por la enseñanza de la doctrina cristiana sino también por la articulación de una política dedicada a la eliminación de los vestigios de las religiones prehispánicas. Para ello, la persecución de idolatrías fue acompañada en cada una de sus etapas por textos preceptivos entre los que se pueden distinguir dos géneros: los “tratados” o manuales como textos definitorios e informativos y los “confesionarios” como instrumentos para la recolección de pruebas. Luz y método de confesar idólatras […] (1692), del cura poblano Diego Jaimes Ricardo Villavicencio, es tratado y confesionario a un tiempo, además de incluir una breve colección de sermones. Pertenece a la tradición inaugurada por Nicolás Eymeric, dominico de Tarragona e inquisidor papal en el Reino de Aragón, quien había compuesto el Directorium Inquisitorum en 1376, tratado en que describía las herejías que se practicaban en los territorios donde los cátaros habían sembrado su semilla, al tiempo en que ofrecía consejos prácticos para interrogar herejes. En suma, Luz y método de confesar idólatras constituye una operación retórica de gran envergadura, una retórica judicial contra las idolatrías que enraizaba en una profunda tradición persuasiva contra la heterodoxia. Con esta edición se ofrece, tanto al especialista como al investigador en formación, un texto depurado, enmendado y anotado que permite un acercamiento útil y provechoso a esta obra fundamental de la consolidación político-religiosa del México colonial; un acercamiento con mirada contemporánea y con propósitos clarificadores que a su vez permita iluminar zonas oscuras de la mestiza y problemática formación ideológica del México contemporáneo. | ||
| 538 | _aMode of access: Internet via World Wide Web. | ||
| 546 | _aIn Spanish, Castilian. | ||
| 588 | 0 | _aDescription based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024) | |
| 650 | 0 | _aHistorical linguistics. | |
| 650 | 7 |
_aLITERARY CRITICISM / Caribbean & Latin American. _2bisacsh |
|
| 700 | 1 |
_aPérez, Manuel _ecuratore |
|
| 700 | 1 |
_aValdés Borja, Ana Silvia _ecuratore |
|
| 850 | _aIT-RoAPU | ||
| 856 | 4 | 0 | _uhttps://doi.org/10.31819/9783968691664 |
| 856 | 4 | 0 | _uhttps://www.degruyter.com/isbn/9783968691664 |
| 856 | 4 | 2 |
_3Cover _uhttps://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783968691664/original |
| 942 | _cEB | ||
| 999 |
_c291539 _d291539 |
||