000 03635nam a2200493 454500
001 291569
003 IT-RoAPU
005 20250106152624.0
006 m|||||o||d||||||||
007 cr || ||||||||
008 240625t20212021gw fo d z spa d
020 _a9788491922537
_qprint
020 _a9783968692302
_qPDF
024 7 _a10.31819/9783968692302
_2doi
035 _a(DE-B1597)9783968692302
035 _a(DE-B1597)613517
035 _a(OCoLC)1291507553
040 _aDE-B1597
_beng
_cDE-B1597
_erda
072 7 _aLIT000000
_2bisacsh
082 0 4 _a460
_qOCoLC
_214/eng/20230216
084 _aonline - DeGruyter
100 1 _aSánchez García, Encarnación
_eautore
245 1 0 _aNombres y hombres :
_bOnomástica de los personajes y significación del "Diálogo de la lengua" /
_cEncarnación Sánchez García.
264 1 _aFrankfurt am Main :
_bVervuert Verlagsgesellschaft,
_c[2021]
264 4 _c©2021
300 _a1 online resource (220 p.)
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _acomputer
_bc
_2rdamedia
338 _aonline resource
_bcr
_2rdacarrier
347 _atext file
_bPDF
_2rda
490 0 _aBiblioteca Áurea Hispánica ;
_v147
505 0 0 _tFrontmatter --
_tÍndice --
_tNota --
_tPrólogo --
_tCapítulo I. Para una teoría de los nombres en el Diálogo de la lengua --
_tCapítulo II. «Martio» (Bernardino Martirano) --
_tCapítulo III. «Valdés» (Juan de Valdés) --
_tCapítulo IV. «Coriolano» (Coriolano Martirano) --
_tCapítulo V. «Pacheco» (don Diego II López Pacheco Enríquez, III marqués de Villena) --
_tEpílogo --
_tObras citadas --
_tÍNDICE ONOMÁSTICO
506 0 _arestricted access
_uhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
_fonline access with authorization
_2star
520 _aSe propone aquí una lectura del Diálogo de la lengua considerando, por primera vez, los nombres de los tres interlocutores de Valdés en el coloquio (Martio, Coriolano y Pacheco), elementos compositivos importantes e identificando a las personas reales a las que representan, de manera equivalente a como ya se hace desde hace más de un siglo con el interlocutor Valdés. Si detrás de este nombre reconocemos al autor (Juan de Valdés), el desvelamiento de los referentes históricos de los dos italianos (e incluso del silencioso Aurelio) descubre el paisaje cultural en el que nació la obra: el del cenáculo humanístico de Bernardino y Coriolano Martirano, heredero, entre otros napolitanos, de la tradición de la academia de Pontano, a través de su alumno A. G. Parrasio. Los dos Martirano, humanistas también, apoyaban desde sus cargos la política imperial de Carlos V en Italia, como también lo hacía Valdés. Por su parte, el personaje de Pacheco, alter ego de Diego Pacheco Enríquez, III marqués de Villena, autoriza con su prestigio social y su cercanía al emperador la dimensión política del simposio, mientras refuerza simbólicamente el pasado español de Valdés. Las epifanías de los personajes confirman que el modelo de lengua castellana 'cortesana' que Valdés bosqueja es una exigencia que sienten los mismos italianos.
538 _aMode of access: Internet via World Wide Web.
546 _aIn Spanish, Castilian.
588 0 _aDescription based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)
650 7 _aLITERARY CRITICISM / General.
_2bisacsh
850 _aIT-RoAPU
856 4 0 _uhttps://doi.org/10.31819/9783968692302
856 4 0 _uhttps://www.degruyter.com/isbn/9783968692302
856 4 2 _3Cover
_uhttps://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783968692302/original
942 _cEB
999 _c291569
_d291569