| 000 | 03651nam a2200505 454500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 291574 | ||
| 003 | IT-RoAPU | ||
| 005 | 20250106152625.0 | ||
| 006 | m|||||o||d|||||||| | ||
| 007 | cr || |||||||| | ||
| 008 | 240625t20222022gw fo d z spa d | ||
| 020 |
_a9788491922551 _qprint |
||
| 020 |
_a9783968692401 _qPDF |
||
| 024 | 7 |
_a10.31819/9783968692401 _2doi |
|
| 035 | _a(DE-B1597)9783968692401 | ||
| 035 | _a(DE-B1597)613536 | ||
| 035 | _a(OCoLC)1338019667 | ||
| 040 |
_aDE-B1597 _beng _cDE-B1597 _erda |
||
| 050 | 4 | _aPQ | |
| 072 | 7 |
_aLIT004280 _2bisacsh |
|
| 082 | 0 | 4 |
_a306 _qOCoLC _214/eng/20230216 |
| 084 | _aonline - DeGruyter | ||
| 100 | 1 |
_aAlcalá Galán, Mercedes _eautore |
|
| 245 | 1 | 0 |
_a“Con esta carga nacemos las mujeres” : _bDiscursos sobre el cuerpo femenino en la España de Cervantes / _cMercedes Alcalá Galán. |
| 264 | 1 |
_aFrankfurt am Main : _bVervuert Verlagsgesellschaft, _c[2022] |
|
| 264 | 4 | _c©2022 | |
| 300 | _a1 online resource (360 p.) | ||
| 336 |
_atext _btxt _2rdacontent |
||
| 337 |
_acomputer _bc _2rdamedia |
||
| 338 |
_aonline resource _bcr _2rdacarrier |
||
| 347 |
_atext file _bPDF _2rda |
||
| 490 | 0 |
_aBiblioteca Áurea Hispánica ; _v148 |
|
| 505 | 0 | 0 |
_tFrontmatter -- _tÍndice -- _tAgradecimientos -- _tIntroducción -- _tCapítulo 1. Estupro y violencia sexual en la era del absolutismo: del arte a la mirada de Cervantes -- _tCapítulo 2. Las piernas de la duquesa: «No es oro todo lo que reluce» en la corte ducal -- _tCapítulo 3. Las madres en Cervantes: atrapadas en la elipsis narrativa -- _tCapítulo 4. «La doncella encerrada en el árbol, de quién era»: Feliciana de la Voz y las trampas de la maternidad -- _tCapítulo 5. Madres, nodrizas y abandono infantil en la España de la Temprana Edad Moderna -- _tCapítulo 6. El pecho de Cornelia: maternidad, crianza y matrimonio -- _tBibliografía selecta -- _tÍndice onomástico y temático |
| 506 | 0 |
_arestricted access _uhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec _fonline access with authorization _2star |
|
| 520 | _aEste es un libro sobre mujeres que se refiere a las vidas de esa mitad de la población que tuvo una experiencia completamente diferente de la otra mitad en los siglos XVI y XVII. Sus capítulos exploran una historia que no ha sido apenas contada y que la ficción literaria casi siempre elude: la de cómo las mujeres vivieron la experiencia de habitar sus propios cuerpos en una época fuertemente normativa con respecto al sujeto femenino. La mujer fue, en gran parte, definida en relación con su cuerpo y más específicamente con su sexualidad. Los discursos científicos, médicos, morales, económicos, religiosos y legales sobre ella formarán un corpus de prácticas y saberes que constituirán una serie de ‘verdades’ incuestionables sobre su naturaleza. El título de este estudio se refiere específicamente a Cervantes, puesto que la recreación de la subjetividad femenina presente en su obra ofrece la posibilidad de examinar desde otro ángulo, el de las mujeres, temas como la violencia sexual, el acoso reproductor, la maternidad y la crianza. | ||
| 538 | _aMode of access: Internet via World Wide Web. | ||
| 546 | _aIn Spanish, Castilian. | ||
| 588 | 0 | _aDescription based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024) | |
| 650 | 7 |
_aLITERARY CRITICISM / European / Spanish & Portuguese. _2bisacsh |
|
| 850 | _aIT-RoAPU | ||
| 856 | 4 | 0 | _uhttps://doi.org/10.31819/9783968692401 |
| 856 | 4 | 0 | _uhttps://www.degruyter.com/isbn/9783968692401 |
| 856 | 4 | 2 |
_3Cover _uhttps://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783968692401/original |
| 942 | _cEB | ||
| 999 |
_c291574 _d291574 |
||