| 000 | 05575nam a2200661 454500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 291578 | ||
| 003 | IT-RoAPU | ||
| 005 | 20250106152625.0 | ||
| 006 | m|||||o||d|||||||| | ||
| 007 | cr || |||||||| | ||
| 008 | 240625t20222022gw fo d z spa d | ||
| 019 | _a(OCoLC)1301548739 | ||
| 020 |
_a9788491922612 _qprint |
||
| 020 |
_a9783968692487 _qPDF |
||
| 024 | 7 |
_a10.31819/9783968692487 _2doi |
|
| 035 | _a(DE-B1597)9783968692487 | ||
| 035 | _a(DE-B1597)613575 | ||
| 035 | _a(OCoLC)1302165182 | ||
| 040 |
_aDE-B1597 _beng _cDE-B1597 _erda |
||
| 072 | 7 |
_aLIT004280 _2bisacsh |
|
| 082 | 0 | 4 | _a800 |
| 084 | _aonline - DeGruyter | ||
| 245 | 0 | 0 |
_aAtardece el Barroco : _bficción experimental en la España de Carlos II (1665-1700) / _cJorge García López, Enrique García Santo-Tomás. |
| 264 | 1 |
_aFrankfurt am Main : _bVervuert Verlagsgesellschaft, _c[2022] |
|
| 264 | 4 | _c©2022 | |
| 300 | _a1 online resource (412 p.) | ||
| 336 |
_atext _btxt _2rdacontent |
||
| 337 |
_acomputer _bc _2rdamedia |
||
| 338 |
_aonline resource _bcr _2rdacarrier |
||
| 347 |
_atext file _bPDF _2rda |
||
| 490 | 0 |
_aAlbores de un Tiempo Nuevo ; _v2 |
|
| 505 | 0 | 0 |
_tFrontmatter -- _tÍNDICE -- _tIntroducción. Carlos II y la escritura del ocaso -- _t1. Prosas experimentales: la ficción que atardece -- _tFantasía, irrealidad y el conocimiento como invención: sobre la decadencia de la tradición escolástico-aristotélica en El ente dilucidado (1676) de Antonio de Fuentelapeña -- _tLos procesos civilizatorios tras unos plagiados remedios matrimoniales de Sánchez Tórtoles (El entretenido, 1673): la construcción de un habitus en el otoño del Barroco -- _tBiografías bajobarrocas de poetas: entre retórica y ficción -- _t2. Arquitecturas del lenguaje: teoría y práctica en el espacio barroco -- _tJardines encantados en el teatro cortesano de finales del siglo XVII -- _tEl lenguaje de la arquitectura y la arquitectura como lenguaje en la teoría de Caramuel -- _tFrancisco Santos a la captura del desastre: la ideología del fuego en Madrid llorando (1690) -- _t“Una Soledad rezada / de nuestro Góngora ilustre”: la renovación del lenguaje poético durante el reinado de Carlos II -- _tCarlos de Sigüenza y Góngora, artífice de una temporalidad americana -- _tEl conde de Fernán Núñez entre dos épocas -- _t4. Ciencia y medicina en el teatro de la curiosidad -- _tLa visión de los novatores en Bances Candamo: la astrología como experimento teatral -- _tAlquimia y iatroquímica en el teatro tardobarroco. Curiosidades (pseudo-)científicas en Bances Candamo, Nájera y Zegrí y Lanini Sagredo -- _t“La dilación del remedio”: salud y enfermedad en las comedias de Juan Bautista Diamante -- _tSobre los autores -- _tÍndice onomástico |
| 506 | 0 |
_arestricted access _uhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec _fonline access with authorization _2star |
|
| 520 | _aEl reinado de Carlos II (1665-1700) se ha visto como un periodo decadente en lo social y cultural. La situación fue, en realidad, mucho más compleja, necesitada por tanto de una aproximación más atenta a revelar no sólo los errores de un atardecer inevitable, sino también sus logros. En estas décadas comenzó a manifestarse un interés en nuevas formas de expresión, en nuevas maneras de dialogar con disciplinas como la historia de la ciencia, la técnica o la medicina. La 'ficción experimental' que se recoge en este volumen se concibe de forma muy amplia, como experimento y como indagación, buscando entonces dar con nuevas aproximaciones críticas que den cuenta de un periodo y una tradición literaria de la cual aún queda mucho por descubrir.Allá donde algunos han dejado a un canon visto para sentencia, los doce contribuyentes de este volumen han visto la oportunidad de formular nuevas preguntas, y de ofrecer con ello nuevas perspectivas en torno a la ficción del momento, a su capacidad de novedad y de sorpresa. Esta ficción experimental que se recoge en el presente volumen se entiende entonces de forma muy amplia, como experimento y como indagación, como puesta a prueba y como provocación, como mezcolanza y como queja. Desde su misma ductilidad se busca entonces dar con nuevas aproximaciones críticas que den cuenta de un periodo y de una tradición literaria tan fértil como caleidoscópica, y de la cual aún queda mucho por contar. | ||
| 538 | _aMode of access: Internet via World Wide Web. | ||
| 546 | _aIn Spanish, Castilian. | ||
| 588 | 0 | _aDescription based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024) | |
| 650 | 7 |
_aLITERARY CRITICISM / European / Spanish & Portuguese. _2bisacsh |
|
| 700 | 1 |
_aBègue, Alain _eautore |
|
| 700 | 1 |
_aCastiñeira, Paula Casariego _eautore |
|
| 700 | 1 |
_aFernández-Medina, Nicolás _eautore |
|
| 700 | 1 |
_aGarcía López, Jorge _ecuratore |
|
| 700 | 1 |
_aGarcía Santo-Tomás, Enrique _ecuratore |
|
| 700 | 1 |
_aGarcía-Bryce, Ariadna _eautore |
|
| 700 | 1 |
_aGasta, Chad M. _eautore |
|
| 700 | 1 |
_aGernert, Folke _eautore |
|
| 700 | 1 |
_aGiner, Miguel García-Bermejo _eautore |
|
| 700 | 1 |
_aLópez, Jorge García _eautore |
|
| 700 | 1 |
_aLópez-Terrada, María Luz _eautore |
|
| 700 | 1 |
_aMorales, María Elisa Navarro _eautore |
|
| 700 | 1 |
_aPérez, Pedro Ruiz _eautore |
|
| 700 | 1 |
_aSanto-Tomás, Enrique García _eautore |
|
| 850 | _aIT-RoAPU | ||
| 856 | 4 | 0 | _uhttps://doi.org/10.31819/9783968692487 |
| 856 | 4 | 0 | _uhttps://www.degruyter.com/isbn/9783968692487 |
| 856 | 4 | 2 |
_3Cover _uhttps://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783968692487/original |
| 942 | _cEB | ||
| 999 |
_c291578 _d291578 |
||