000 03422nam a22005055i 4500
001 291581
003 IT-RoAPU
005 20221215003127.0
006 m|||||o||d||||||||
007 cr || ||||||||
008 221201t20222022gw fo d z spa d
020 _a9788491922520
_qprint
020 _a9783968692579
_qPDF
024 7 _a10.31819/9783968692579
_2doi
035 _a(DE-B1597)9783968692579
035 _a(DE-B1597)613531
035 _a(OCoLC)1302166000
040 _aDE-B1597
_beng
_cDE-B1597
_erda
050 4 _aPN
072 7 _aPER011020
_2bisacsh
082 0 4 _a792
_214
084 _aonline - DeGruyter
100 1 _aDreyer, Antje
_eautore
245 1 3 _aLa revista musical española de los años 1920 entre tradición e innovación :
_bConsideraciones semióticas, contextuales y genéricas /
_cAntje Dreyer.
264 1 _aFrankfurt am Main :
_bVervuert Verlagsgesellschaft,
_c[2022]
264 4 _c©2022
300 _a1 online resource (816 p.)
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _acomputer
_bc
_2rdamedia
338 _aonline resource
_bcr
_2rdacarrier
347 _atext file
_bPDF
_2rda
490 0 _aEdiciones de Iberoamericana ;
_v124
505 0 0 _tFrontmatter --
_tÍNDICE --
_tÍNDICE DE SIGLAS --
_t1 LA REVISTA EN EL PUNTO DE MIRA: INTERÉS Y OBJETIVOS --
_t2 LA ZARZUELA, LA REVISTA MUSICAL Y SU ESTUDIO --
_t3 IMPLICACIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS PARA EL ANÁLISIS DE LA REVISTA MUSICAL --
_t4 LA REVISTA MUSICAL Y SUS PARTICULARIDADES INTERMEDIALES --
_t5 LA REVISTA EN EL CONTEXTO DE LOS ‘FELICES’ AÑOS 20 --
_t6 PERSPECTIVAS GENÉRICAS SOBRE LA REVISTA MUSICAL ESPAÑOLA --
_t7 PASANDO REVISTA: EL GÉNERO MÚSICO-TEATRAL POPULAR ENTRE TRADICIÓN E INNOVACIÓN --
_t8 BIBLIOGRAFÍA --
_t9. ÍNDICES --
_t10. ANEXOS --
_t11 AGRADECIMIENTOS --
_tÍNDICE ONOMÁSTICO
506 0 _arestricted access
_uhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
_fonline access with authorization
_2star
520 _aLa revista musical española apenas ha sido objeto de un análisis sistemático hasta ahora. Esto cambia con el presente estudio, en el que se esboza un método teórico e innovador para un enfoque interdisciplinario del teatro musical como fenómeno estético y cultural. Sobre esta base, la autora analiza una serie de obras de la revista de la década de 1920: Las castigadoras, Las cariñosas, El sobre verde, La orgía dorada y En plena locura. No solo se examina la realización textual, musical y dramática de las obras, sino que también se exploran los vínculos de estas con el género revisteril y el marco sociopolítico más amplio en el que operan, situándolas en un campo de tensiones entre tradición e innovación. Con esta visión exhaustiva e integral del género revisteril, el estudio desarrolla un carácter de referencia para las diferentes disciplinas que se dedican al teatro musical.
538 _aMode of access: Internet via World Wide Web.
546 _aIn Spanish, Castilian.
588 0 _aDescription based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 01. Dez 2022)
650 7 _aPERFORMING ARTS / Theater / History & Criticism.
_2bisacsh
850 _aIT-RoAPU
856 4 0 _uhttps://doi.org/10.31819/9783968692579
856 4 0 _uhttps://www.degruyter.com/isbn/9783968692579
856 4 2 _3Cover
_uhttps://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783968692579/original
942 _cEB
999 _c291581
_d291581