000 04480nam a2200673 454500
001 291583
003 IT-RoAPU
005 20250106152625.0
006 m|||||o||d||||||||
007 cr || ||||||||
008 240625t20222022gw fo d z spa d
020 _a9788491922636
_qprint
020 _a9783968692616
_qPDF
024 7 _a10.31819/9783968692616
_2doi
035 _a(DE-B1597)9783968692616
035 _a(DE-B1597)613542
035 _a(OCoLC)1343104472
040 _aDE-B1597
_beng
_cDE-B1597
_erda
050 4 _aPM5009
_b.L464 2022
072 7 _aLAN009000
_2bisacsh
082 0 4 _a498
_223
084 _aonline - DeGruyter
245 0 0 _aLenguas indígenas de América Latina :
_bcontextos, contactos, conflictos /
_cLenka Zajicova.
264 1 _aFrankfurt am Main :
_bVervuert Verlagsgesellschaft,
_c[2022]
264 4 _c©2022
300 _a1 online resource (230 p.)
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _acomputer
_bc
_2rdamedia
338 _aonline resource
_bcr
_2rdacarrier
347 _atext file
_bPDF
_2rda
490 0 _aLengua y Sociedad en el Mundo Hispánico ;
_v51
505 0 0 _tFrontmatter --
_tÍndice --
_tPresentación --
_tEstudios generales --
_tEl impacto colonial en la lingüística de las lenguas indígenas de América --
_tHacia una nueva tipología morfológica de las lenguas indoamericanas --
_tLenguas indígenas en los medios de comunicación en la legislación de los países hispanoamericanos --
_tEstudios particulares --
_tLa lengua general del Inca, ¿realidad o mito? --
_tTiempo, modo y persona en la flexión verbal del quechua --
_tRasgos léxicos y morfosintácticos del español en el purépecha: un ejemplo de contacto lingüístico en el oeste de México --
_tEl tópico discursivo en náhuatl y pima bajo --
_tLa lengua nonuya: historia y estado actual de su proceso de revitalización --
_tHuellas lingüísticas del aporte guaraní en el español del Uruguay: la dispersión diatópica de algunos guaranismos --
_tCrear un buscador léxico polígrafo para un corpus multilingüe en lenguas amerindias: el caso de la base de datos langas --
_tLos autores
506 0 _arestricted access
_uhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
_fonline access with authorization
_2star
520 _aEl libro se compone de diez estudios lingüísticos y sociolingüísticos sobre lenguas americanas que tratan temas relacionados tanto con su historia, como con su presente, y que van desde un análisis crítico de ideologías coloniales en su descripción lingüística, pasando por nuevas propuestas sobre su tipología morfológica o el concepto colonial de la lengua general del Inca, los análisis de los resultados del contacto lingüístico o de temas gramaticales como el tópico discursivo o las categorías de tiempo y modo, hasta los ensayos sobre la revalorización social de estas lenguas, su revitalización o la articulación legislativa de su lugar en los medios de comunicación. Las lenguas americanas tratadas más de cerca son el náhuatl, pima bajo, purépecha, quechua, nonuya y guaraní. Entre los autores figuran Klaus Zimmermann, Willem F. H. Adelaar, Fernando Zúñiga, Adolfo Elizaincín, Zarina Estrada Fernández, Juan Alvaro Echeverri, Martha Mendoza, Élodie Blestel y otros.
538 _aMode of access: Internet via World Wide Web.
546 _aIn Spanish, Castilian.
588 0 _aDescription based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)
650 7 _aLANGUAGE ARTS & DISCIPLINES / Linguistics / General.
_2bisacsh
700 1 _aAdelaar, Willem F. H.
_eautore
700 1 _aBlestel, Élodie
_eautore
700 1 _aElizaincín, Adolfo
_eautore
700 1 _aEstrada Fernández, Zarina
_eautore
700 1 _aFouelefak, Stéphane
_eautore
700 1 _aMendoza, Martha
_eautore
700 1 _aPeregrina Llanes, Manuel
_eautore
700 1 _aRataj, Vlastimil
_eautore
700 1 _aRodríguez, Yliana
_eautore
700 1 _aRomero Cruz, Isabel Victoria
_eautore
700 1 _aZajicova, Lenka
_ecuratore
700 1 _aZajícová, Lenka
_eautore
700 1 _aZimmermann, Klaus
_eautore
700 1 _aZúñiga, Fernando
_eautore
700 1 _aÁlvaro Echeverri, Juan
_eautore
850 _aIT-RoAPU
856 4 0 _uhttps://doi.org/10.31819/9783968692616
856 4 0 _uhttps://www.degruyter.com/isbn/9783968692616
856 4 2 _3Cover
_uhttps://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783968692616/original
942 _cEB
999 _c291583
_d291583