000 03686nam a2200505 454500
001 291587
003 IT-RoAPU
005 20250106152625.0
006 m|||||o||d||||||||
007 cr || ||||||||
008 240625t20222022gw fo d z spa d
020 _a9783968692715
_qPDF
024 7 _a10.31819/9783968692715
_2doi
035 _a(DE-B1597)9783968692715
035 _a(DE-B1597)623977
035 _a(OCoLC)1312726656
040 _aDE-B1597
_beng
_cDE-B1597
_erda
072 7 _aLIT004280
_2bisacsh
082 0 4 _a863
_qOCoLC
_223/eng/20230216
084 _aonline - DeGruyter
100 1 _aAmar Sánchez, Ana María
_eautore
245 1 0 _aNarrativas en equilibrio inestable :
_bla literatura latinoamericana entre la estética y la política /
_cAna María Amar Sánchez.
264 1 _aFrankfurt am Main :
_bVervuert Verlagsgesellschaft,
_c[2022]
264 4 _c©2022
300 _a1 online resource (245 p.)
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _acomputer
_bc
_2rdamedia
338 _aonline resource
_bcr
_2rdacarrier
347 _atext file
_bPDF
_2rda
490 0 _aLa Crítica Practicante. Ensayos latinoamericanos ;
_v13
505 0 0 _tFrontmatter --
_tÍndice --
_tPrólogo --
_tI Algunas reflexiones en un mundo inestable y en tiempos de incertidumbre --
_tII Narrar la violencia política. Representaciones sesgadas, omisiones y silencios --
_tIII Escritura y políticas de lo nimio --
_tIV Historia y violencia: políticas de la imagen --
_tBibliografía --
_tÍndice onomástico y conceptual
506 0 _arestricted access
_uhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
_fonline access with authorization
_2star
520 _a¿Cuál es la relación entre estética y política, entre literatura y violencia política? Este libro se ocupa de esos vínculos que se manifiestan como articulaciones específicas de los textos, espacios donde la política es una cuestión que atañe a la estética. Pensar lo político en la literatura invita a leer su inscripción en el interior mismo de las ficciones, como resultado de modos de representar que establecen un “equilibrio inestable” entre ambos campos. Distintas son las estrategias que llevan adelante los relatos: una genealogía definida por sus mecanismos evasivos para nombrar el horror y la violencia extrema que va de Borges, Julio Cortázar, Rodolfo Walsh, Ricardo Piglia hasta Alejandra Costamagna o Julián López; las obras de Eduardo Lalo y de Mario Levrero, siempre oscilantes entre la ficción y el ensayo, en las que el repliegue en la interioridad y la obsesión por la escritura aíslan del mundo externo, concebido como espacio hostil y violento; la narrativa de Leonardo Padura y Pablo Montoya, donde la historia y la imagen, pictórica y fotográfica, son los espacios de la “negociación”.En todos los casos, narrar la violencia política vincula el qué contar con el cómo hacerlo: los relatos construyen así una ética de la escritura que es, de por sí, una estética política.
538 _aMode of access: Internet via World Wide Web.
546 _aIn Spanish, Castilian.
588 0 _aDescription based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)
650 0 _aSpanish American literature
_xHistory and criticism
_2DLC.
650 0 _aSpanish American literature
_xPolitical aspects
_2DLC.
650 7 _aLITERARY CRITICISM / European / Spanish & Portuguese.
_2bisacsh
850 _aIT-RoAPU
856 4 0 _uhttps://doi.org/10.31819/9783968692715
856 4 0 _uhttps://www.degruyter.com/isbn/9783968692715
856 4 2 _3Cover
_uhttps://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783968692715/original
942 _cEB
999 _c291587
_d291587