000 03992nam a2200553 454500
001 291610
003 IT-RoAPU
005 20250106152626.0
006 m|||||o||d||||||||
007 cr || ||||||||
008 240625t20222022gw fo d z spa d
020 _a9783968693378
_qPDF
024 7 _a10.31819/9783968693378
_2doi
035 _a(DE-B1597)9783968693378
035 _a(DE-B1597)633813
035 _a(OCoLC)1350570952
040 _aDE-B1597
_beng
_cDE-B1597
_erda
050 4 _aPC
072 7 _aLAN009000
_2bisacsh
082 0 4 _a460
_214
084 _aonline - DeGruyter
100 1 _aRodríguez Ponce, María Isabel
_eautore
245 1 0 _aMitologías de la lingüística :
_bReflexiones sobre comunicación no sexista y libertad discursiva /
_cMaría Isabel Rodríguez Ponce.
264 1 _aFrankfurt am Main :
_bVervuert Verlagsgesellschaft,
_c[2022]
264 4 _c©2022
300 _a1 online resource (229 p.)
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _acomputer
_bc
_2rdamedia
338 _aonline resource
_bcr
_2rdacarrier
347 _atext file
_bPDF
_2rda
490 0 _aLengua y Sociedad en el Mundo Hispánico ;
_v50
505 0 0 _tFrontmatter --
_tÍndice --
_t1. Preámbulo para curiosas lectoras y lectores --
_t2. Introducción: la necesidad/obligación de repensarlo todo --
_t3. “¿Emosido engañado?”: incongruencias epistemológicas y metodológicas de la ciencia lingüística --
_t4. Mitos de la lingüística --
_t5. Siete topoi inmanentistas --
_t6. Los señores del fuego: las andanzas de una sociedad lingüística --
_t7. Patadas al diccionario --
_t8. Los recursos del lenguaje no sexista: gramaticalidad, normatividad y otras armas de doble filo --
_t9. Un idealista, dos filósofos y un huevo loco. Algunas palabras finales sobre la libertad discursiva --
_tReferencias bibliográficas
506 0 _arestricted access
_uhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
_fonline access with authorization
_2star
520 _aEste estudio ofrece una perspectiva general sobre la comunicación no sexista, pero no se agota únicamente en este objetivo. Plantea primero la posibilidad de aparición de sesgos ideológicos en cualquier disciplina científica, Lingüística incluida, y, desde este punto de partida, sirviéndose de la noción de mito lingüístico, analiza algunos fenómenos centrales en la polémica sobre el lenguaje no sexista que constituyen el núcleo teórico de la obra: el masculino como término no marcado, el principio de arbitrariedad del lenguaje, el principio de economía lingüística y el carácter genérico del masculino. A continuación, sigue revisando otras mitologías relacionadas con este debate que se internan principalmente en el terreno del análisis del discurso, como los topoi inmanentistas o la caracterización ideológica de este asunto desde la política y la planificación lingüísticas. Este trabajo maneja bases teóricas y metodológicas muy diversas que ayudan a realizar un análisis profundo y a la vez poliédrico de la cuestión tratada y, sin perder el rigor académico, busca un tono ensayístico que facilite la comprensión de los conceptos y permita ir más allá del público especializado en lingüística.
538 _aMode of access: Internet via World Wide Web.
546 _aIn Spanish, Castilian.
588 0 _aDescription based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)
650 0 _aNonsexist language
_zSpain.
650 0 _aSexism in language.
650 0 _aSpanish language
_xGender.
650 0 _aSpanish language
_xSex differences.
650 0 _aSpanish language
_xSocial aspects.
650 7 _aLANGUAGE ARTS & DISCIPLINES / Linguistics / General.
_2bisacsh
850 _aIT-RoAPU
856 4 0 _uhttps://doi.org/10.31819/9783968693378
856 4 0 _uhttps://www.degruyter.com/isbn/9783968693378
856 4 2 _3Cover
_uhttps://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783968693378/original
942 _cEB
999 _c291610
_d291610