| 000 | 05528nam a2200541Ia 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 303759 | ||
| 003 | IT-RoAPU | ||
| 005 | 20250106152629.0 | ||
| 006 | m|||||o||d|||||||| | ||
| 007 | cr || |||||||| | ||
| 008 | 240602t20232023gw fo d z spa d | ||
| 020 |
_a9783968695310 _qPDF |
||
| 024 | 7 |
_a10.31819/9783968695310 _2doi |
|
| 035 | _a(DE-B1597)9783968695310 | ||
| 035 | _a(DE-B1597)671581 | ||
| 035 | _a(OCoLC)1419789074 | ||
| 040 |
_aDE-B1597 _beng _cDE-B1597 _erda |
||
| 050 | 4 |
_aPQ6173 _b.D36 2023 |
|
| 072 | 7 |
_aLIT004280 _2bisacsh |
|
| 082 | 0 | 4 |
_a860.809287 _223 |
| 084 | _aonline - DeGruyter | ||
| 245 | 0 | 0 |
_aDamas del Siglo Ilustrado : _bLa escritura de las mujeres españolas en el XVIII: antología crítica de textos fundamentales / _cHelena Establier Pérez. |
| 264 | 1 |
_aFrankfurt am Main : _bVervuert Verlagsgesellschaft, _c[2023] |
|
| 264 | 4 | _c©2023 | |
| 300 | _a1 online resource (392 p.) | ||
| 336 |
_atext _btxt _2rdacontent |
||
| 337 |
_acomputer _bc _2rdamedia |
||
| 338 |
_aonline resource _bcr _2rdacarrier |
||
| 347 |
_atext file _bPDF _2rda |
||
| 490 | 0 |
_aAlbores de un Tiempo Nuevo ; _v3 |
|
| 505 | 0 | 0 |
_tFrontmatter -- _tÍNDICE -- _tINTRODUCCIÓN -- _t1. De amazonas y Sofías: paradojas de género en el Siglo de las Luces -- _t2. Las mujeres españolas en el siglo XVIII: el camino hacia la razón, la educación y la visibilidad social -- _t3. Las damas del siglo ilustrado en la República de las Letras españolas -- _t4. Nuestra edición -- _t5. Noticia bibliográfica: manuscritos y ediciones originales de las obras incluidas en este volumen -- _tANTOLOGÍA DE TEXTOS -- _tPOESÍA -- _tTeresa Guerra, «Describe la mala correspondencia de los hombres, y su ingratitud no merecida» -- _tSor Ana de San Jerónimo (Ana Verdugo y Castilla), «Alma contemplativa en la noche de Navidad. Endecasílabo -- _tMaría Josefa de Céspedes, «Parto de los montes. Bando que Apolo manda publicar contra los malos escritores -- _tMaría Gertrudis Hore y Ley («Hija del Sol»), «Oda de una poetisa a un jilguero que cayó herido a sus pies» -- _tMargarita Hickey, «Romance. Dedicado a las damas de Madrid, y generalmente a todas las del mundo» -- _tMaría Nicolasa Helguero y Alvarado, «Décimas a las damas del siglo ilustrado» -- _tMaría Martínez Abello, «A la vida feliz que se goza en soledad, y conocimiento de la simulación de amigos sospechosos» -- _tMaría Rosa de Gálvez, «La poesía: oda a un amante de las artes de imitación» -- _tMaría Joaquina Viera y Clavijo, «Vejamen a las presumidas modistas. Endechas» -- _tPROSA ENSAYÍSTICA Y NARRATIVA -- _tDoña Beatriz Cienfuegos, La Pensadora Gaditana, «Pensamiento IV. Sobre el tapado -- _tTeresa González («La Pensadora del Cielo»), «Apología de nuestro sexo disfrazada con el título de Prólogo -- _tClara Jara de Soto, El instruido en la corte y aventuras del extremeño -- _tJosefa Amar y Borbón, «Prólogo», Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres -- _tInés Joyes y Blake, «Apología de las mujeres en carta original de la autora a sus hijas» -- _tTEATRO -- _tMariana Cabañas, Las mujeres solas -- _tIsabel María Morón, Buen amante, y buen amigo -- _tJoaquina Comella, El marido indiscreto -- _tMaría Rosa de Gálvez, Safo -- _tBIBLIOGRAFÍA CITADA -- _tÍNDICE DE IMÁGENES |
| 506 | 0 |
_arestricted access _uhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec _fonline access with authorization _2star |
|
| 520 | _aEste volumen ofrece una edición crítica, con anotaciones filológicas, de dieciocho textos literarios originales escritos por diferentes autoras españolas entre 1725 y 1805, precedida de un estudio preliminar que enmarca la escritura de las mujeres en dicho período y desgrana sus principales líneas temático-formales y tendencias estéticas. Las piezas recogidas constituyen un muestrario variado de los principales géneros (poesía, prosa ensayística, novela y teatro) en los que se declina la literatura femenina dieciochesca, demostrando que la contribución de las mujeres a las letras españolas en aquella centuria fue sustancialmente más plural, nutrida y enjundiosa de lo que cabría esperar de la esquinada posición que mantuvieron en los círculos socioculturales de su tiempo. Este volumen certifica, así, que las mujeres fueron ganando terreno de forma progresiva en el campo literario a medida que avanzaba el Setecientos, atreviéndose a explorar géneros, temas y formatos novedosos para ellas, pero ajustados a las corrientes estéticas imperantes, lo cual venía a constituir una demostración fehaciente y sin aspavientos de esa igualdad intelectual cuya discusión estaba en el ambiente intelectual desde hacía siglos. | ||
| 538 | _aMode of access: Internet via World Wide Web. | ||
| 546 | _aIn Spanish, Castilian. | ||
| 588 | 0 | _aDescription based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 02. Jun 2024) | |
| 650 | 0 |
_aSpanish literature _xWomen authors _xHistory and criticism. |
|
| 650 | 0 |
_aSpanish literature _xWomen authors. |
|
| 650 | 0 |
_aSpanish literature _y18th century _xHistory and criticism. |
|
| 650 | 0 |
_aSpanish literature _y18th century. |
|
| 650 | 7 |
_aLITERARY CRITICISM / European / Spanish & Portuguese. _2bisacsh |
|
| 700 | 1 |
_aEstablier Pérez, Helena _ecuratore |
|
| 850 | _aIT-RoAPU | ||
| 856 | 4 | 0 | _uhttps://doi.org/10.31819/9783968695310 |
| 856 | 4 | 0 | _uhttps://www.degruyter.com/isbn/9783968695310 |
| 856 | 4 | 2 |
_3Cover _uhttps://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783968695310/original |
| 942 | _cEB | ||
| 999 |
_c303759 _d303759 |
||