| 000 | 04855nam a22004815i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 308109 | ||
| 003 | IT-RoAPU | ||
| 005 | 20250106152631.0 | ||
| 006 | m|||||o||d|||||||| | ||
| 007 | cr || |||||||| | ||
| 008 | 241120t20242024gw fo d z spa d | ||
| 020 | 
_a9783968696324 _qPDF  | 
||
| 024 | 7 | 
_a10.31819/9783968696324 _2doi  | 
|
| 035 | _a(DE-B1597)9783968696324 | ||
| 035 | _a(DE-B1597)715616 | ||
| 040 | 
_aDE-B1597 _beng _cDE-B1597 _erda  | 
||
| 050 | 4 | _aPQ | |
| 072 | 7 | 
_aLIT004280 _2bisacsh  | 
|
| 082 | 0 | 4 | 
_a863 _214  | 
| 084 | _aonline - DeGruyter | ||
| 100 | 1 | 
_aMuñoz de Morales Galiana, Javier _eautore  | 
|
| 245 | 1 | 0 | 
_aEl resucitador de la novela española : _bVida y trayectoria del escritor sevillano Manuel Fernández y González (1821-1888) / _cJavier Muñoz de Morales Galiana.  | 
| 264 | 1 | 
_aFrankfurt am Main : _bVervuert Verlagsgesellschaft, _c[2024]  | 
|
| 264 | 4 | _c2024 | |
| 300 | _a1 online resource (263 p.) | ||
| 336 | 
_atext _btxt _2rdacontent  | 
||
| 337 | 
_acomputer _bc _2rdamedia  | 
||
| 338 | 
_aonline resource _bcr _2rdacarrier  | 
||
| 347 | 
_atext file _bPDF _2rda  | 
||
| 490 | 0 | 
_aEdiciones de Iberoamericana ; _v153  | 
|
| 505 | 0 | 0 | 
_tFrontmatter -- _tAGRADECIMIENTOS -- _tÍNDICE -- _tPrólogo -- _tCapítulo 1. La industria editorial y libresca en el siglo xix -- _tCapítulo 2. Nacimiento y comienzos como escritor -- _tCapítulo 3. Primer intento en Madrid: Benito Hortelano, la Sociedad Literaria y La mancha de sangre -- _tCapítulo 4. Regreso a Granada: los impresores José Zamora y Miguel de Benavides -- _tCapítulo 5. Segundo intento en Madrid y consolidación en la capital: Gaspar y Roig -- _tCapítulo 6. Repercusión en México -- _tCapítulo 7. Primera novela en la prensa periódica de Madrid: Amparo en el Semanario Pintoresco Español -- _tCapítulo 8. Un antes y un después: El folletín de La Discusión -- _tCapítulo 9. El Correo de Ultramar -- _tCapítulo 10. Reediciones y novedades: colaboración con La Iberia -- _tCapítulo 11. Novelas y polémica contra la RAE: El Museo Universal -- _tCapítulo 12. La mayor fecundidad en prensa: La América -- _tCapítulo 13. El Mundo Pintoresco -- _tCapítulo 14. Taquígrafos y problemas oculares -- _tCapítulo 15. Miguel Guijarro -- _tCapítulo 16. La culminación de la fecundidad: Urbano Manini -- _tCapítulo 17. Otros editores -- _tCapítulo 18. Críticas recibidas -- _tCapítulo 19. Problemas en Madrid y traslado a Francia -- _tCapítulo 20. Regreso a España y decadencia -- _tCapítulo 21. La Ilustración Española y Americana -- _tCapítulo 22. Últimas incursiones en prensa -- _tCapítulo 23. Claves para ubicar la narrativa de Fernández y González -- _tCapítulo 24. Posibles referentes, fuentes e influencias -- _tCapítulo 25. Etapas en su producción novelesca -- _tCapítulo 26. Intencionalidad e ideología -- _tCapítulo 27. Últimos años y muerte -- _tCapítulo 28. Reediciones póstumas en la prensa periódica, gabinetes de lectura y librerías de viejo -- _tCapítulo 29. La posteridad frente a Fernández y González -- _tEpílogo -- _tBibliografía -- _tAnexo: documentos inéditos  | 
| 506 | 0 | 
_arestricted access _uhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec _fonline access with authorization _2star  | 
|
| 520 | _aManuel Fernández y González (1821-1888) fue el novelista más prolífico de la España decimonónica, con casi doscientos títulos en su corpus. Tras la marginal novela sensible del XVIII y la aburguesada novela histórica del Romanticismo, con Fernández y González emergió un nuevo tipo de ficción narrativa destinada a cautivar el gusto de un público mucho más amplio tanto en su país como en el extranjero. La acción y la fantasía predominaron en el sinfín de obras que este escritor compuso, aunque siempre con un tono sombrío que respondía a su melancólica visión del mundo. Su popularidad y su carácter altanero le acarrearon el desprecio de muchos, prueba de lo cual fue la furibunda controversia que tuvo con la Real Academia Española; con todo, el mismo Blasco Ibáñez no se privó de referirse a él como “el resucitador de la novela española”. El presente libro, que lleva por título tal epíteto, pretende ilustrar la trayectoria vital y artística de este singular autor para destacar el profundo impacto cultural que su incansable pluma tuvo en la España de entonces. | ||
| 538 | _aMode of access: Internet via World Wide Web. | ||
| 546 | _aIn Spanish, Castilian. | ||
| 588 | 0 | _aDescription based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 20. Nov 2024) | |
| 650 | 7 | 
_aLITERARY CRITICISM / European / Spanish & Portuguese. _2bisacsh  | 
|
| 850 | _aIT-RoAPU | ||
| 856 | 4 | 0 | _uhttps://doi.org/10.31819/9783968696324 | 
| 856 | 4 | 0 | _uhttps://www.degruyter.com/isbn/9783968696324 | 
| 856 | 4 | 2 | 
_3Cover _uhttps://www.degruyter.com/document/cover/isbn/9783968696324/original  | 
| 942 | _cEB | ||
| 999 | 
_c308109 _d308109  | 
||