Library Catalog
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Superdiversidad lingüística en los nuevos contextos multilingües : Una mirada etnográfica y multidisciplinar / Gabriela Prego Vázquez, Luz Zas Varela.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Lengua y Sociedad en el Mundo Hispánico ; 52Publisher: Frankfurt am Main : Vervuert Verlagsgesellschaft, [2023]Copyright date: ©2023Description: 1 online resource (206 p.)Content type:
Media type:
Carrier type:
ISBN:
  • 9783968693873
Subject(s): DDC classification:
  • 460.42 23/ger/20231120
LOC classification:
  • P121 .S84 2023
Other classification:
  • online - DeGruyter
Online resources:
Contents:
Frontmatter -- ÍNDICE -- Introducción -- Primera parte. Retos para la investigación sociolingüística en espacios educativos superdiversos -- Capítulo 1. La superdiversidad: antecedentes, relevancia y debates -- Capítulo 2. El análisis conversacional y la investigación-acción colaborativa y etnográfica para el estudio de las prácticas plurilingües en las aulas -- Segunda parte. Plurilingüismo dinámico y (des)reconocimiento sociolingüístico en enclaves educativos rururbanos de educación secundaria. El caso de Arteixo (Galicia) -- Capítulo 3. Encuesta sociolingüística ESAVEL: un recurso para analizar las nuevas realidades multilingües -- Capítulo 4. (Des)reconocimiento sociolingüístico y escalaridad en los nuevos repertorios lingüísticos glocales de los jóvenes en Galicia -- Capítulo 5. Dariya (árabe marroquí) como lengua de herencia en Arteixo (Galicia) -- Tercera parte. Superdiversidad y prácticas transformativas en la educación lingüística: propuestas de innovación en el aula -- Capítulo 6. Madrid/Nueva York: la transformación de dos ciudades a través del paisaje lingüístico. Una herramienta de acción educativa -- Capítulo 7. Los intercambios virtuales como herramienta intercultural -- Bio-nota de los autores del volumen
Summary: La denominada superdiversidad (Vertovec, 2007), producto de la intensificación de la globalización y las ideologías neoliberales, no solo se manifiesta en las grandes metrópolis, sino que también emerge en las áreas periféricas y rurales (Wang et al., 2014). Los procesos sociolingüísticos vinculados a estas transformaciones requieren nuevos planteamientos metodológicos, tanto en la investigación sociolingüística como en las posibles aplicaciones en el ámbito educativo. En este marco, los trabajos incluidos en este volumen monográfico constituyen una muestra representativa de aportaciones, que permiten poner cara a cara diferentes propuestas metodológicos y datos procedentes de escenarios sociolingüísticos super-diversos de índole diversa. Una parte central del monográfico girará en torno a la emergencia de la superdiversidad y del multilingüismo conectado con la migración en investigaciones desarrolladas en la Galicia rururbana, escasamente investigada. Los capítulos restantes introducirán otros escenarios y contextos que permitirán contrastar y ofrecer una visión panorámica de métodos y aplicaciones.
Holdings
Item type Current library Call number URL Status Notes Barcode
eBook eBook Biblioteca "Angelicum" Pont. Univ. S.Tommaso d'Aquino Nuvola online online - DeGruyter (Browse shelf(Opens below)) Online access Not for loan (Accesso limitato) Accesso per gli utenti autorizzati / Access for authorized users (dgr)9783968693873

Frontmatter -- ÍNDICE -- Introducción -- Primera parte. Retos para la investigación sociolingüística en espacios educativos superdiversos -- Capítulo 1. La superdiversidad: antecedentes, relevancia y debates -- Capítulo 2. El análisis conversacional y la investigación-acción colaborativa y etnográfica para el estudio de las prácticas plurilingües en las aulas -- Segunda parte. Plurilingüismo dinámico y (des)reconocimiento sociolingüístico en enclaves educativos rururbanos de educación secundaria. El caso de Arteixo (Galicia) -- Capítulo 3. Encuesta sociolingüística ESAVEL: un recurso para analizar las nuevas realidades multilingües -- Capítulo 4. (Des)reconocimiento sociolingüístico y escalaridad en los nuevos repertorios lingüísticos glocales de los jóvenes en Galicia -- Capítulo 5. Dariya (árabe marroquí) como lengua de herencia en Arteixo (Galicia) -- Tercera parte. Superdiversidad y prácticas transformativas en la educación lingüística: propuestas de innovación en el aula -- Capítulo 6. Madrid/Nueva York: la transformación de dos ciudades a través del paisaje lingüístico. Una herramienta de acción educativa -- Capítulo 7. Los intercambios virtuales como herramienta intercultural -- Bio-nota de los autores del volumen

restricted access online access with authorization star

http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

La denominada superdiversidad (Vertovec, 2007), producto de la intensificación de la globalización y las ideologías neoliberales, no solo se manifiesta en las grandes metrópolis, sino que también emerge en las áreas periféricas y rurales (Wang et al., 2014). Los procesos sociolingüísticos vinculados a estas transformaciones requieren nuevos planteamientos metodológicos, tanto en la investigación sociolingüística como en las posibles aplicaciones en el ámbito educativo. En este marco, los trabajos incluidos en este volumen monográfico constituyen una muestra representativa de aportaciones, que permiten poner cara a cara diferentes propuestas metodológicos y datos procedentes de escenarios sociolingüísticos super-diversos de índole diversa. Una parte central del monográfico girará en torno a la emergencia de la superdiversidad y del multilingüismo conectado con la migración en investigaciones desarrolladas en la Galicia rururbana, escasamente investigada. Los capítulos restantes introducirán otros escenarios y contextos que permitirán contrastar y ofrecer una visión panorámica de métodos y aplicaciones.

Mode of access: Internet via World Wide Web.

In Spanish, Castilian.

Description based on online resource; title from PDF title page (publisher's Web site, viewed 25. Jun 2024)